Abstract
Los compromisos de la Unión Europea en materia de emisiones suponen un desafío para la competitividad global de las empresas europeas.
La industria naval no es ajena a ello. La reducción de la huella de carbono afecta a todas las empresas de la cadena de valor que acompañan al ciclo de vida del buque y de artefactos flotantes que se diseñan, construyen y reparan en España.
En ese sentido, las empresas de la cadena de valor de la industria naval necesitan abordar una profunda transformación en sus procesos y productos, de manera alineada con las nuevas tecnologías. Para que esta transformación sea efectiva, es necesaria la colaboración entre las empresas de la cadena de valor bajo un mismo marco de actuación.
PYMAR es la sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles. A lo largo de cerca de cuatro décadas, PYMAR ha realizado una labor de promoción y coordinación de iniciativas para la defensa de los intereses de la industria naval y de sus instrumentos clave, colaborando en la consecución y buen fin de las operaciones de construcción, transformación y reparación naval de los astilleros privados españoles.
La sociedad es una pieza fundamental en la colaboración público-privada de la industria naval. A través de herramientas como el Fondo de Garantías Navales (FGN), se han otorgado garantías para la construcción, reparación y transformación naval para más de 800 buques por un importe de más de 14.000 millones de euros.
Adicionalmente, PYMAR ha ampliado el ámbito de utilización de su Fondo de Garantías Navales, un instrumento clave de financiación para el ámbito naval, que se extiende a empresas de toda la cadena de valor para proyectos de construcción tanto de buques como de artefactos flotantes relacionados con la eólica marina.
PYMAR apoya el futuro de la industria naval desde la diversificación hacia nuevos segmentos de negocio como las energías renovables marinas, la digitalización, la sostenibilidad y la capacitación y formación de los profesionales.En particular, ha venido trabajando durante los últimos años en identificar los desafíos a los que se enfrenta la industria naval en materia de descarbonización, y en ampliar instrumentos de financiación para las empresas del sector.
Bajo este objetivo, PYMAR ha colaborado con diversos agentes de la industria naval y tecnológica para conceptualizar y estructurar proyectos encaminados a abordar la transformación de la cadena de valor. Fruto de todo ello, se han promovido 17 proyectos primarios integrados en el proyecto tractor INNCODIS, financiado con fondos NextGen a través del PERTE Naval, que se han estructurado en proyectos de digitalización, sostenibilidad y diversificación hacia las energías renovables marinas.
La sostenibilidad de la industria naval privada en España requiere de una acción coordinada de la cadena de valor que permita establecer proyectos en colaboración para la transformación de procesos y productos, así como de instrumentos de financiación eficientes que permitan a las empresas mejorar su competitividad y cumplir con las políticas europeas en materia de sostenibilidad medioambiental.
Los compromisos de la Unión Europea en materia de emisiones suponen un desafío para la competitividad global de las empresas europeas.
La industria naval no es ajena a ello. La reducción de la huella de carbono afecta a todas las empresas de la cadena [...]