Pulsa aquí para ver la versión en Español (ES)

Abstract

Studying electronic bibliographic resources for basic education involves thinking about search mechanisms that meet the needs of young users. Through the investigation carried out during the educational research project «Digital libraries», it became evident that the collections explored use a language better suited to higher education. Faced with this problem, the following question arose: What are the criteria for classifying electronic bibliographic resources for basic education? The proposed investigation was non-experimental, with a non-probabilistic sample of case studies; the sample comprised 250 resources from 10 bibliographic collections. The analysis assessed resources according to: accessibility, the curricular axis to which it is addressed, and format; pedagogical, functional, technological and aesthetic aspects. The results show a mean of 3.76, which indicates that the bibliographic collections provide quality resources, although it is necessary to improve educational and functional aspects. Classifying electronic resources for basic education requires the consideration of pedagogical needs, graphical and technological qualities and, especially, the dynamic way in which information is conceived nowadays. This confirms the need to establish a set of indicators that enable teachers to select electronic resources based on basic education curricular axes.

Download the PDF version

1. Introduction

By questioning classical conceptions and structures of digital libraries, Joint (2007) claims that they are metaphors derived from traditional definitions of libraries. He proposes a redefinition that takes into account the new technology and the way we conceive information in the postmodern era. He also warns about the complexity of building and classifying a digital library with existing standards since current information objects are ephemeral and lack permanence; hypertext collections are difficult to gather due to their mutable nature.

Indeed the Digital Library concept has been controversial because it could represent an organized collection of documents stored in digital format that also provides search services and information retrieval (Martínez, 2007). Another of the classic definitions of digital libraries is suggested by the Federation of Digital Libraries (DLB), which attributes to such organizations a wide range of functions like selection, structuring, preservation, interpretation and supply of digital resources for the user’s convenience (Digital Library Federation, 2010).

The development of the new technologies of information and communication has brought interesting changes in the social and educational dynamic. A noticeable change lies on the information search mechanisms that allow the construction of knowledge (UNESCO, 2005). Although digital libraries possess a variety of digitized information, which can be accessed, it is interesting to recognize that the greater the number of electronic collections, the greater the need for efficient search strategies.

2. Framework

The recent curriculum reforms at all levels of basic education around the world bring with them the need to adapt educational materials. These reforms are a boost research and innovation associated with the technical and pedagogical work oriented to improving the achievement of students, teachers, head teachers and society’s capabilities (CONACYT-SEP, 2008). As a result, the study of electronic bibliographic resources for basic education is vital.

Druin (2003) says that children’s libraries developed from systems aimed at adult users provide access points whose interpretation requires higher cognitive skills, so the challenge of a digital library for children requires taking into consideration the need for access to and use of information, and the cognitive development of the students.

In this regard, Cooper (2002) confirmed that children under seven have difficulties searching for information using alphabetic characters and socialized classifications, and they can use metadata but only if presented in a very direct way. He analyzed young children based on four developmental characteristics: cognitive, physical, social and emotional. In 2005 Cooper concluded that digital environments for children must consider balancing the familiar with new things built on prior knowledge, offer quick feedback, involve several senses and be participatory and user friendly. After inducting children aged 7 to 11 into a collaborative workgroup at the University of Maryland, Druin (2003) proposed a digital library model with emphasis on collection and cataloguing, metadata standards and the creation of new technologies to access and use the information. Once the contents were revised, Druin states that children want to get involved in the construction of libraries, have access to varied resources with different classification criteria (colors, shapes, feelings that the books awaken) and to find graphical and customizable interfaces to facilitate collaborative work.

The activities of the «Digital Libraries» educational research project revealed the prevalence of criteria derived from bibliographic collections developed for higher education. Most of these activities proposed interfaces aimed at adult users even though they offer bibliographic resources for basic education. An exploration on the basic education collections found that almost all the available electronic resources were in text format and used higher education language. Although e-collections routinely audit the cataloging processes, few examined the resources in detail during the quality control process. These findings confirm the need for continued help in the construction of electronic spaces for younger students (Gómez-Zermeño, 2010).

3. Research problem

Despite the significant volume of bibliographic resources in electronic format available for basic education that can be accessed through traditional search engines many are unreliable. Children might find it hard to perceive the relevance of such materials or receive incorrect information, which affects their learning. For Lugo and Hernández (2007), delimiting criteria for basic education electronic resources becomes a systematic tool that supports evaluation; they also point out that the current evaluation methods for digital resources are still under construction and are in constant evolution. In order to refine this process, they suggest creating standards and guidelines that can be used according to the needs and interests of users. These authors also mention that existing work on the topic has mostly been developed in Europe and the United States. These studies focus on reviewing different types of evaluation, and report that the benchmarks and indicators used by each institution may vary. This has hindered the standardization of this activity because, in spite of the proliferation of digital libraries, there are few documented evaluation proposals for these information systems, most of which were made to solve practical problems; hence the need for the scientific community to explore the topic further (Ramírez, 2006).

Current literature related to libraries shows that progress has been made on the internationally accepted benchmarks and indicators required to assess the quality of bibliographic resources. Similarly, this research-project will generate more knowledge on this emerging study area by creating a model for the diagnosis of bibliographic resources in electronic format for basic education by identifying strategies that guide and assist teachers in optimizing the use of technological resources in their schools, and in developing digital materials to enhance the learning experience of their young students.

The «Digital Libraries» educational research project aimed to lay the foundations of a model for the diagnosis of bibliographic resources available in electronic format for basic education. The work undertaken in the first phase sought to generate relevant information about the collections of electronic bibliographical resources for basic education with the aim of identifying their main characteristics and defining a set of selection criteria. The second phase of the project underlined problems that led us to ask: What are the characteristics and classification criteria for electronic bibliographic resources for basic education?

4. Theoretical framework

Nowadays, educational technologies provide the opportunity to strengthen educational models through access to new ways of exploring, representing and acquiring meaningful knowledge. In an environment mediated by technology, a competent user needs a symbolic code or language in order to locate resources, and so technological advances and the abundance of information have forced users to establish quality criteria in the use of tools that facilitate the search for relevant resources. This, rather than a simple information search activity, represents a task that demands cognitive abilities from the user based on the culture from which he or she perceives, interprets and appropriates the knowledge that helps the student to understand a specific theme and the construction of his or her own learning (Barber, cited by Fainholc, 2005). For Bernhard (2002), search and selection processes of relevant information demand skills for handling tools that facilitate the inquiry as well as the proper use of unfamiliar search engines. Relevant information searching requires more than the learning associated with «computer literacy».

4.1. Bibliographic resources in digital format

Today’s technology is a tool that allows us to access information through processes that can break down barriers of space and time. For Torres (2000) the library of the future is designed as a space without walls in which all resources can be cited, gathered and consulted anywhere by the user. A digital library houses a collection of objects (also called items, resources or materials) such as books, periodicals and documents in HTML format web pages, as well as multimedia objects like images, recordings or video files (Sharon & Frank, 2000), therefore, fixing the bases of a model for evaluating bibliographic resources in electronic format requires taking into account the qualities of the information objects in electronic format, and because these resources are dynamic, establishing classification criteria has become much more difficult. For example, hypertext collections are hard to gather due to their mutable nature. An analysis of the characteristics of digital resources also means reviewing their quality. Thus, a typological classification of bibliographic resources in digital format is a complex task because of the continuous changes that occur in such a dynamic environment.

4.2. Indicators for assessing bibliographic resources

New media and information items have new reference systems that are generally adaptations of standards used with bibliographic materials. Marquès (2003) suggests that electronic bibliographical resources are materials that integrate various textual (sequential and hypertext) and audiovisual (graphics, sound, video, animations, etc.) elements that can be useful in educational contexts. To assess their quality, the following parameters should be considered: a) pedagogical, b) functional and c) technical and aesthetic. According to Merlo (2003), the assessment process of electronic information resources requires specific planning that involves four key elements:

• Parameters: generic aspects to be evaluated, in order to establish blocks in terms of the scope of the analysis.

• Indicators: elements that give information about each of the parameters. They are the specific issues to be assessed.

• Procedures: methods used to make the application of parameters and indicators effective.

• Resources: objects that are necessary to the assessment process such as the instrumental, documentary and human resources required.

In the search and selection of resources that seek to strengthen the learning process, Ochoa (2007) suggests considering the following aspects:

• Quality, Depth and Usefulness of the Content: clear content, appropriate for the intended audience, useful links to other sites.

• References: broad perspective of a particular theme; availability of references to answer specific questions.

• Content Unity: the resource is presented as a whole.

• Updated Content: frequent renewal and maintenance.

• Copyright: information about the background and purpose of the organization, authorship and legality clearly indicated.

• Ease of use: friendly design, simple navigation, attractive graphic design in search engine, fast information retrieval.

• Customer service: contact information, correct e-mail addresses; prompt answers to questions.

• Efficiency: download of optimized pages, available plug-ins, fast and reliable server.

• Web Optimization: integrated components (audio, video, text, etc.), effective use of new technologies, useful information.

4.3. Bibliographic resources in electronic format for basic education

Educational research recognizes technology as a means for teaching and learning, and its important role in the education of children, but the opinion of these young users is rarely considered (Dressang & Gross, 2011). There is also a gap between the ideas of implementers and user´s needs. As technology becomes an integral part of children´s lives, Yohalem & Pittman (2003) declare that kids should participate in this work being done on their behalf. In a study conducted in the United States and Canada, it was found that only four out of 63 libraries were designed and created by children. This lack of involvement might have been related to a time shortage or the project’s limited resources (Druin, 2003). The way children prefer to organize content is not often taken into account, even though all users –including children– require computer environments that meet their specific needs (Greenstein & Thorin, 2002).

With the aim of obtaining more related information, the International Children´s Digital Library project at the University of Maryland put together a multidisciplinary, multigenerational team made up of researchers and children aged 7 to 11 (Druin, 2003). This experience yielded the following findings: 1) children want to get involved in this kind of project, 2) collections must consider offering books about boys and girls from different backgrounds, 3) collections should include a large amount of fiction books and books dealing with multicultural themes or different cultures and should contain, 4) old and new books, 5) the search mechanisms need to protect children from inappropriate information, 6) there should be a system for copyright payment, 7) metadata should consider the way in which children perceive the world, 8) the tools must be useable at home and enable collaboration, 9) interfaces should be graphically appealing, and 10) resource development must find a balance between innovation and users’ needs (Druin, 2003).

This means that the role of the teacher in the selection of content for children’s digital libraries is essential, and, according to Druin (2003), an especially relevant task in the field of children’s libraries is to protect end-users from harmful information. So, the teacher´s new role will be a combination of facilitator and protector of information.

In order to establish the basis for a model to diagnose bibliographic resources, Pirella and Ocando (2002) refer to the following objectives: a) to complement education, b) to elaborate the curriculum, c) to promote educational materials, d) to improve teaching practice, e) to expand creativity, f) to foster reading, and g) to ensure lifelong learning and research.

5. Methodology

In designing the research, the techniques selected must be completely independent of the researcher’s epistemological approach and implemented from a set of additional factors in order to answer the investigation question (Schmelkes, 2001). For Keeves (1988), it is important to acknowledge that in educational research there are different paradigms and epistemological ways of knowing and constructing knowledge. Since it is impossible to manipulate the independent variables, the methodology of our study was exploratory-descriptive and non-experimental (Gómez-Zermeño, 2009). Borgman (quoted by Cabrera and Coutín, 2005) implies that any assessment encompasses aspects of evaluation and measurement that must be carried out in a systematic way. The initial proposal was to begin the research with an exploratory study that would provide the information for a descriptive study. To switch from the exploratory to the descriptive study, a new «observation guide» to assess electronic bibliographic resources was designed. The guide considered pedagogical, functional, technological, and aesthetic aspects (Marquès, 2003). Each aspect evaluated five variables; each variable consisted of five indicators. The indicators relating to curricular axes of the basic education curriculum (SEP, 2008) were also integrated. A pilot test was performed in order to verify reliability in two of the collections. It tested the measuring instrument, conditions for application and the procedures involved.

6. Analysis

To diagnose the electronic bibliographic resources, 56 collections were explored during the first phase of the project. Then, 23 collections focusing on basic education were chosen. Lastly, a non-probabilistic sample of 10 representative collections were selected for analysis (Hernández, 2008, quoted by Gómez, 2009): 1) International Children´s Digital Library; 2) World Library; 3) National Library of Virtual Manipulatives; 4) Chile for Children; 5) New Library for the Mexican Child; 6) Latin American Institute for Educational Communication (ILCE); 7) Universal Virtual Library; 8) «Know your World» Library for Children; 9) Storyplace; 10) The National Science Digital Library

The research results show that the 10 selected collections were mostly developed by public or international institutions; five call themselves «digital» and the other five «virtual»; only two operate via distributed implementation, the rest are independent libraries that host their resources in a single server with direct access. According to Druin (2003) children’s libraries offer the opportunity to display various types of resources in order to strengthen educational activities. To achieve this, the teacher must assume an active role in selecting the collections and resources.

The following categories analyzed 25 random resources per collection (250 in total) according to the indicators proposed.

• Curricular axis. A high percentage of objects meet the demands of the curricular axis ‘exploration and understanding of the natural and social world’ topics. This confirms that resources can contribute to the development of new ways in which students may explore, represent and acquire knowledge (Escudero, 1995). The resource must lead to young students acquiring transversal knowledge.

• Format. Sharon and Frank (2000) state that electronic collections house documents, HTML web pages, multimedia resources, images, sound and video. The resources evaluated in the study were mostly in text format.

• Evaluation indicators. The evaluation of electronic resources takes into account educational, functional and technical-aesthetic parameters (Marquès, 2003). It was found that the research collections offer quality resources (see Figure 1), with new technologies enriching educational models and making communication easier.

• The average by parameter analysis (see Table 3) clearly shows the area of opportunity in which to improve the quality of electronic resources for basic education.

• Pedagogical aspects: Dressang & Gross (2011) explain that resources backed up by technological means can aid the educational development of young users. In this regard, Pirela and Ocanco (2002) suggest that electronic bibliographic resources should consider the curriculum, working for the development of creativity, learning and research, and offering the teacher permanent training in order to complement the educational process in basic education (see Figure 2).

See Table 4 in relation to pedagogical variables:

• Motivational capacity: the resources arouse curiosity and encourage inquiry.

• Adequacy and adaptation to users: the contents were appropriate for basic education users, but the activities and the resource background could be improved.

• Resources: greater synthesis, and more summaries and schemes are needed to facilitate the cognitive process of assimilation.

• Tutorial and assessment: The resources relate to the basic education curricular objectives, and they are useful for lesson planning. However, the feedback the student gets to correct or explain mistakes must improve.

• Pedagogical approach: Resources support metacognition but should promote more collaborative work.

• Functional aspects. Bernhard (2002) states that the process of search and selection of relevant information demands skills for handling technological tools. Developing these skills requires the resources to be easy to use, ergonomically comfortable and design-friendly (Ochoa, 2007; Codina, 2000; Cooke, 1999) (see Figure 3).

See Table 5 for Functional variables:

• Ease of use: The access and use of the resources was easy, but they do not have a Help section.

• Information Retrieval: It is easy to retrieve information, especially when the resource has an index, but they do not show how to get information from other resources.

• Versatility: The resources can easily adapt to different educational contexts. Nevertheless, there is a need for open content resources, multilingual objects and Administrator tools to make adjustments.

• User Autonomy and Control: resources offer clear and precise instructions that make them easy to operate.

• Global Functionality: the resources were found to be adequate for educational purposes; they are efficient, relevant and effective for young students. Electronic objects must be of sufficient quality to satisfy learning expectations (Marquès, 2003).

• Technological and aesthetic aspects. Although work has been done on dynamic interface design, the starting point must be to find out how children prefer to organize content and how to improve computer environments based on the specific needs of young users (Greenstein & Thorin, 2002) (see Figure 4).

• Further information about Technological-Aesthetic Variables in Table 6:

• Visual environment: The visual aids and screen resolution were good, texts complied followed grammar and spelling conventions.

• Data Bases: Content is relevant, well-selected, developed with clarity and quality; it is important to be accurate and update information.

• Navigation: Clear, structured navigation maps make resources ergonomic, but hypertext with more information should be included.

• Interactive Dialogues: Young students should have the option to enable or disable functions according to their preferences.

• Technology and Design: In order to be reliable and original the resources need to be supported by advanced technology.

7. Conclusion

Ensuring quality of education means designing parameters, variables and indicators to standardize the evaluation of electronic resources for digital libraries. The development of electronic collections for basic education opens up the possibility of spaces that host reliable and relevant information for young students. In the Mexican context, an indicator guide was designed based on the needs and interests of teachers and students as well as the basic education curricular axis in order to evaluate the relevance of educational resources in three key aspects: educational, functional and technical-aesthetic.

Throughout the study, the characteristics and classification criteria of electronic bibliographic resources were identified via an evaluation guide. Regarding the pedagogical aspects, resources should motivate the student to be inquisitive and creative through a dynamic and appealing environment, so it is imperative that the content be based on educational purposes to enrich the cognitive experiences. The added value of resources must be the ability to feedback the learning of young students. In the case of functional aspects, an educational resource in electronic format should be easy to use and give the user autonomy and control to interact with it. The objects should allow the young students to make adjustments, modify content according to their cognitive ability, offer clear instructions and an assistance system. In the technical-aesthetic aspects, the resources were found to be adequate for basic education, with an attractive visual background and well-represented in terms of colors, text, sound, image and language. Even when the information is relevant, it is necessary to provide hypertext to guide the knowledge acquisition process.

To classify electronic resources for basic education is a complex process. It must consider pedagogical needs, graphic appeal, technological aspects and, especially, the dynamic way in which information is now conceived. The research confirms the need to establish a set of indicators to guide teachers in the selection of electronic resources, and mix them with educational activities according to the curriculum axes of basic education in Mexico.

Financial Support

The project is funded by the Consejo Nacional para Ciencia y Tecnología through the Secretaría de Educación Pública and the Subsecretaría de Educación Básica (CONACYT -SEP-SEB).


Draft Content 862608166-26683-es019.jpg


Draft Content 862608166-26683-es020.jpg


Draft Content 862608166-26683-es021.jpg


Draft Content 862608166-26683-es022.jpg


Draft Content 862608166-26683-es023.jpg


Draft Content 862608166-26683-es024.jpg


Draft Content 862608166-26683-es025.jpg


Draft Content 862608166-26683-es026.jpg


Draft Content 862608166-26683-es027.jpg


Draft Content 862608166-26683-es028.jpg

References

Bernhard, P. (2002). La formación en el uso de la información: Una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. Anales de Documentación, 5, 409-435.

Cabrera, A.M. & Coutín, A. (2005). Las bibliotecas digitales, I. Con sideraciones teóricas. Revista Cubana de los Pro fe sio nales de la Información y Comunicación en Salud, 13 (2), s/p. (http://bvs. sld. cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci04_05.pdf) (06-10-2011).

Codina, L. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Docu men ta ción Científica 2000, 23 (1), 9-44.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Ed.) (2008). De mandas específicas. México: CONACYT (www.conacyt. gob. mx/ fondos/FondosSec toriales/SEP/SEPyN/ Convo catoria%20200801/SEP-SEB_2008-1_Demandas-Especificas.pdf) (28-10-2010).

Cooke, A. (1999). Neal-Schuman Authoritative Guide to Evaluating Information on the Internet. New York, Neal-Schuman.

Cooper, L.Z. (2002). A Case Study of Information-seeking Beha vior in 7-Year Old Children. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 53 (11), 904-922.

Cooper, L.Z. (2005). Developmentally Appropriate Digital Envi ronments for Young Children. Library Trends, 54 (2), 286-303. (www.thefreelibrary.com/De velopmentally+appropriate +di gi tal+environments+for+young+children.-a0142058656) (02-10-2011).

Digital Library Federation (2010). A Working Definition of Di gi tal Library. (www.diglib.org/about/dldefinition.htm) (22-10-2010).

Druin, A. (2003). What Children Can Teach Us: Developing Di gi tal Libraries for Children with Children. (http://citeseerx.ist. psu. edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.66.4953&rep=rep1&type=pdf) (01-10-2011).

Escudero, J.M. (1995). La integración de las nuevas tecnologías en el currículum y el sistema escolar. In J.L. Rodríguez, O., Sáenz & al. (Eds.), Tecnología Educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy (Alicante): Marfil, 397-412.

Fainholc, B. (2005). El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. Educar: El portal educativo del Estado argentino. (http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/el-concepto-de-mediacion-en-la-tecnologia-educativa-apropiada-y-critica.php) (14-03-2011).

Gómez-Zermeño, M.G. (2009). Estudio exploratorio-descriptivo de competencias interculturales en instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo que brindan servicio en la modalidad de atención educativa a población indígena del Es ta do de Chiapas. Monterrey (México): ITESM.

Gómez-Zermeño, M.G. (2010). Estudio exploratorio de los acervos de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica. Monterrey (México): ITESM.

Greenstein, D. & Thorin, S.E. (2002). The Digital Library: A Bio graphy. Council on Library and Information Resources, Library of Congress. (www.clir.org/pubs/reports/pub109/contents.html) (07-03-2011).

Joint, N. (2007). Digital Libraries and the Future of the Library Pro fession. Library Review, 56 (1), 12-23. (www.emeraldinsight. com/ journals.htm?articleid=1593334&show=abstract) (30-09-2011).

Keeves, J.P. (1998). Methods and Processes in Research in Science Edu cation. In B.J. Fraser & K.G. Tobin (Eds.), International Hand book of Science Education. Dordrecht: Kluwer, 1.127-1.155.

Lugo, M. & Hernández, A. (2004). Evaluación de recursos digitales: Análisis de algunos parámetros. Revista Digital Universitaria, 5 (6), s/p. (www.revista.unam.mx/vol.5/num6/art38/art38.htm) (02-10-2011).

Marquès, P.G. (2003). Ventajas e inconvenientes del multimedia educativo. (http://peremarques.pangea.org/ventajas.htm) (11-03-2003).

Martínez, S.E. (2007). Biblioteca digital. Conceptos, recursos y es tándares. Buenos Aires: Alfagrama.

Merlo, J.A. (2003). La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas. Recursos informativos: creación, descripción y evaluación. Sociedad de la In formación, 8, 101-110.

Ochoa, J. (2007). Validez de las fuentes consultadas en Internet. (www.slideshare.net/julius8a/validacion) (11-03-2011).

Pirella, J. & Ocando, J. (2002). El desarrollo de las actitudes hacia el conocimiento y la investigación desde la biblioteca escolar. (http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num19/articulo4.pdf) (11-03-2011).

Ramírez, Z. (2006). Criterios e indicadores para evaluar las bibliotecas digitales. Acimed, 14 (6), s/p. (http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/9264/1/http___bvs.sld.cu_revistas_aci_vol14_6_06_aci04606.htm.pdf) (14-03-2011).

Schmelkes, S. (2001). La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: reflexiones a partir de tres estudios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2), s/p. (http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-schmelkes.html) (01-10-2011).

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2008). Reforma integral de la educación básica. Acciones para la articulación curricular 2007-2012. México: Subsecretaría de Educación Básica. (http:// ba sica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio) (20-06-2009).

Sharon, T. & Frank, A.J. (2000). Digital libraries on the Internet. Jerusalem (Israel): Proceedings of the 66th IFLA Council and General Conference.

Torres, G.A. (2000). La biblioteca virtual: ¿Qué es y qué promete? México (DF): UNAM.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial Unesco. (http://unesdoc.unesco.org/images/ 0014/00 141 9/141908s.pdf) (11-03-2011).

Yohalem, N. & Pittman, K. (2003). Public Libraries as Partners in Youth Development: Lessons and Voices from the Field. Was hington DC: Urban Libraries Council.



Click to see the English version (EN)

Resumen

Estudiar recursos bibliográficos en formato electrónico para la educación básica implica reflexionar sobre mecanismos de búsqueda que atiendan las necesidades de los pequeños usuarios. A través de los trabajos realizados en el proyecto de investigación educativa «Bibliotecas digitales», se puso en evidencia que los acervos explorados, manejan un lenguaje para un nivel de educación superior. Ante esta problemática, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los criterios de clasificación de los recursos bibliográficos electrónicos para la educación básica? Se propuso una investigación no experimental, con una muestra de estudio no probabilística de casos tipo, integrada por 250 recursos que ofrecen los diez acervos bibliográficos seleccionados en base a un estudio exploratorio previamente realizado. Para el análisis, se valoraron los siguientes recursos: accesibilidad, eje curricular al que está dirigido, formato y aspectos pedagógicos, funcionales, tecnológicos y estéticos. Los resultados muestran una media de 3.76, la cual indica que los acervos bibliográficos ofrecen recursos de calidad, aunque es necesario trabajar en los aspectos pedagógicos y funcionales. Clasificar recursos electrónicos para educación básica requiere considerar necesidades pedagógicas, entorno gráfico, tecnológico y sobre todo, la forma dinámica y cambiante de cómo se concibe la información. Esto corrobora la necesidad de establecer un conjunto de indicadores que permita a los docentes seleccionar recursos electrónicos en relación a los ejes curriculares de la educación básica.

Descarga aquí la versión PDF

1. Introducción

Al cuestionar las concepciones y estructuras clásicas de las bibliotecas digitales, Joint (2007) afirma que son metáforas derivadas de definiciones clásicas de bibliotecas, y propone una redefinición que tome en cuenta los nuevos soportes tecnológicos y sus sucesivos cambios en la forma de concebir la información en la era posmoderna. Advierte sobre la complejidad de edificar y clasificar una biblioteca digital con los estándares existentes, ya que el formato y las cualidades de los objetos de información actuales, son efímeros, y carecen de fijación; las colecciones de hipertextos, por su naturaleza mutable, son difíciles de coleccionar.

Ciertamente, el concepto de biblioteca digital ha sido motivo de discusión, ya que pueden llegar a representar una colección organizada de documentos almacenados en formato digital, que a su vez ofrecen los servicios de búsqueda y recuperación de información (Martínez, 2007). Otra de las definiciones clásicas de las bibliotecas digitales es la que sugiere la Federación de Bibliotecas Digitales (DLB) que contempla para dichas organizaciones un abanico muy amplio de funciones que van desde la selección, estructuración, preservación hasta la interpretación y oferta de recursos digitales para el fácil y económico acceso de comunidades de usuarios (Digital Library Federation, 2010).

Como se puede observar, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han traído consigo cambios interesantes en la dinámica socioeducativa. Un cambio visible reside en los mecanismos requeridos para la búsqueda de información y que permite a cualquier mente humana razonable construir nuevos saberes (UNESCO, 2005). Aunque las bibliotecas digitales poseen una diversidad de información digitalizada, a la cual se puede tener acceso, es interesante reconocer que tanto mayor sea la cantidad de acervos electrónicos existentes, mayor es la necesidad de contar con estrategias que faciliten su búsqueda.

2. Antecedentes

En diversos países, las recientes reformas curriculares en los distintos niveles de la educación básica, traen consigo la necesaria adecuación de los materiales educativos. Supone, por ello, un impulso a la investigación e innovación y estrategias vinculadas estrechamente con el trabajo técnico-pedagógico, orientadas hacia los esfuerzos conjuntos de mejoramiento de los logros de los alumnos y hacia la consolidación de la formación y capacidades de maestros, directivos y sociedad (CONACYT-SEP, 2008). Es por esto que, en el plano tecnológico, el estudio de los recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica cobra vital importancia.

Druin (2003) reporta que las bibliotecas infantiles desarrolladas a partir de sistemas orientados a usuarios adultos, ofrecen puntos de acceso cuya interpretación requiere de mayores habilidades cognitivas. De esta forma, el reto de una biblioteca digital para una población infantil, aparte de requerir tomar en consideración las habilidades mencionadas, implica que se consideren tanto las necesidades de uso y acceso a la información, como el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Al respecto, Cooper (2002) confirma que a los niños menores de siete años se les dificulta la búsqueda con caracteres alfabéticos y clasificaciones socializadas, pero pueden utilizar metadatos para buscar información solo cuando ésta se presenta de manera muy directa. Analiza a niños jóvenes con base a cuatro características de su desarrollo: cognitivo, físico, social y emocional; concluye que los entornos digitales dirigidos a ellos deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: balancear familiaridad con novedad, ser construidos sobre conocimiento previo, ofrecer rápida retroalimentación, implicar varios sentidos y ser participativos y amigables (Cooper, 2005). Al integrar en un grupo de trabajo colaborativo en la Universidad de Maryland a niños de 7 a 11 años, Druin (2003) propuso un modelo de biblioteca digital con énfasis en la colección, la catalogación, los estándares de metadatos y la creación de nuevas tecnologías para el acceso y uso de la información. Tras la interacción con los pequeños usuarios y la revisión de los contenidos, afirma que entre otras necesidades, los niños desean involucrarse en la construcción de las bibliotecas, tener acceso a recursos variados; también desean que se consideren criterios distintos en su catalogación y clasificación (color, los sentimientos que despiertan, forma de los libros), que las interfaces sean gráficas y personalizables, y que se facilite el trabajo colaborativo.

A través de las actividades del proyecto de investigación educativa «Bibliotecas digitales», se pudo constatar la prevalencia de criterios derivados de acervos bibliográficos desarrollados para la educación superior. En su gran mayoría proponen interfaces dirigidas a los usuarios adultos, aunque también ofrecen recursos bibliográficos para la educación básica y educación media superior. Al explorar los acervos para la educación básica, se observa que los recursos electrónicos disponibles, en su gran mayoría, se encuentran en formato texto y manejan un lenguaje para un nivel de educación superior. Aunque contemplan procesos de auditoría y catalogación, pocos realizan una revisión detallada de los recursos en sus procesos de control de calidad. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de continuar coadyuvando en la construcción de espacios electrónicos para los pequeños estudiantes (Gómez Zermeño, 2010).

3. Problema de investigación

Aunque en la actualidad existe una importante cantidad de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica, a los cuales inclusive se tiene acceso por medio de motores de búsqueda tradicionales, muchos carecen de confiabilidad, por lo cual los pequeños usuarios pueden encontrar dificultades para percibir la pertinencia de dichos materiales, dando pie a obtener información o datos erróneos repercutiendo en su aprendizaje. Para Lugo y Hernández (2007), coadyuvar en la definición de criterios se convierte en un instrumento sistemático que subsidia la evaluación; señalan que los métodos para evaluar los recursos digitales aún se encuentran en proceso de desarrollo y evolución constante, y sugieren como camino para afinar este proceso, la creación de estándares y guías que puedan ser utilizados de acuerdo a las necesidades e intereses de los usuarios. También advierten que los trabajos existentes sobre el tema, han sido, en la mayoría de los casos, elaborados en Estados Unidos y Europa. Estos estudios se enfocan a reseñar distintos tipos de evaluación, y reportan que los parámetros e indicadores que utiliza cada institución pueden variar. Esto ha dificultado la normalización de esta actividad, pues, a pesar de la proliferación de bibliotecas digitales en la red, existen en la literatura pocas propuestas de evaluación para estos sistemas de información, la mayoría de los cuales se realizaron para resolver problemas prácticos y muestran la necesidad que la comunidad científica se aboque al estudio de este tema (Ramírez, 2006).

Ciertamente, el panorama que presenta la literatura bibliotecnológica actual muestra que existen avances a nivel internacional acerca de los parámetros e indicadores aceptados para evaluar la calidad de los recursos bibliográficos. Dentro de este contexto, realizar un estudio que busque establecer las bases de un modelo para el diagnóstico de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica, permitirá además generar conocimiento sobre esta emergente área de estudio. Para ello, es necesario identificar estrategias de orientación docente que busquen coadyuvar en la optimización del uso de los recursos tecnológicos presentes en las escuelas y en el desarrollo de materiales digitales para fortalecer el aprendizaje de los pequeños estudiantes.

A través del proyecto de investigación educativa «Bibliotecas digitales», se propuso establecer las bases de un modelo para el diagnóstico de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica. Para lograrlo, los trabajos que se realizaron en la primera etapa buscaron generar información relevante sobre los acervos de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica, con el propósito de identificar sus principales características y definir un conjunto de criterios de selección. Ante la problemática de investigación expuesta, para la segunda etapa del proyecto, surgió la pregunta: ¿Cuáles son las características y criterios de clasificación de los recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica?

4. Marco teórico

En la actualidad, las nuevas tecnologías educativas ofrecen importantes áreas de oportunidad para fortalecer modelos educativos que contribuyan al acceso a nuevas formas de explorar, representar y adquirir el conocimiento útil. En un entorno mediado por la tecnología, un usuario competente necesita apropiarse de un código simbólico o lenguaje significativo que le permita interactuar con los medios para localizar los recursos. Por ello, los avances tecnológicos y la abundancia de información, han obligado a los usuarios a establecer criterios de calidad en el uso de las herramientas que facilitan la búsqueda de recursos pertinentes. Esto, más que una actividad común de búsqueda de información, representa una actividad que demanda al usuario habilidades cognitivas basadas en la cultura a partir de la cual percibe, interpreta y se apropia de los conocimientos que coadyuvan en la comprensión de un tema específico y en la construcción de su propio aprendizaje (Barbero, citado por Fainholc, 2005). Para Bernhard (2002), los procesos de búsqueda y selección de información relevante demandan al usuario tanto habilidades para la manipulación de herramientas que facilitan la indagación como el uso adecuado de diversos buscadores cuyos procedimientos con frecuencia se desconocen. Una búsqueda de información relevante interpela al usuario más experiencias cognitivas que el aprendizaje asociado con la denominada «alfabetización informática».

4.1. Recursos bibliográficos en formato digital

En la actualidad, la tecnología brinda una herramienta que permite el acceso a la información a través de procesos que pueden romper barreras temporales o espaciales. Para Torres (2000) la biblioteca del futuro es pensada como un espacio sin paredes en la que todos los recursos pueden ser citados, reunidos y consultados desde el lugar donde se encuentre cada usuario. Efectivamente, una biblioteca digital aloja una colección de objetos (también llamados ítems, recursos o materiales) entre los que se pueden considerar a los libros, periódicos, documentos (por ejemplo, páginas en formato HTML), así como diversos objetos multimedia (pinturas o imágenes, cintas o archivos de vídeo, etc.) (Sharon y Frank, 2000). Por lo cual, establecer las bases de un modelo para evaluar recursos bibliográficos en formato electrónico, requiere tomar en consideración las cualidades de los objetos de información en formato electrónico. Debido a sus dinámicas características, cada vez resulta más difícil establecer criterios para la clasificación de los recursos en una biblioteca digital; por ejemplo, las colecciones de hipertextos, difícilmente pueden ser coleccionados porque constituyen referentes infinitos; tampoco pueden ser determinados debido a su naturaleza mutable. Analizar las características de los recursos digitales implica también revisar la calidad de los mismos. Como se puede observar, una clasificación tipológica de recursos bibliográficos en formato digital, es una tarea compleja, debido a los continuos cambios que se producen en un entorno tan dinámico.

4.2. Indicadores para la evaluación de recursos bibliográficos

En la actualidad, los nuevos soportes, e incluso los nuevos objetos de información, han obligado a establecer nuevos sistemas de referencia que generalmente son adaptaciones de las normas utilizadas en los materiales bibliográficos. Para Marquès (2003), los recursos son materiales que integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo, animaciones, etc.) y que pueden resultar útiles en los contextos educativos. Al evaluar la calidad de los recursos en formato sugiere considerar los siguientes parámetros: a) aspectos pedagógicos, b) aspectos funcionales y c) aspectos técnicos y estéticos. De acuerdo a Merlo (2003) el proceso de evaluación de los recursos de información en formato electrónico requiere de una planificación concreta que involucra cuatro elementos clave:

• Parámetros: aspectos genéricos que serán evaluados. Se trata de establecer bloques sobre lo que se realizará en el análisis y los cuales serán desarrollados en indicadores concretos que dan la información necesaria para cada uno de estos grupos.

• Indicadores: elementos que desarrollan cada uno de los parámetros establecidos para el análisis de la información. Son las cuestiones concretas que se evaluarán.

• Procedimientos: métodos que se emplean para hacer efectiva la aplicación de parámetros e indicadores. En el proceso de evaluación presenta un menor grado en cuanto a aportaciones teóricas, ya que solo hay propuestas aisladas y parciales.

• Recursos: objetos necesarios para el proceso de evaluación. Conociendo qué aspectos serán evaluados y cómo se procederá a su análisis, para eso será necesario establecer qué medios humanos, instrumentales y documentales son necesarios.

En la búsqueda y selección de recursos que busquen fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, Ochoa (2007) sugiere considerar:

• Calidad, profundidad y utilidad del contenido: claro reconocimiento del contenido, apropiado para la audiencia prevista; ligas apropiadas a otros sitios.

• Referencias listas: amplia perspectiva de un tema en particular; utilidad de referencias para contestar preguntas específicas.

• Unicidad en el contenido: recursos como un todo; creatividad; útil en una variedad de ajustes de las referencias.

• Modernidad del contenido: actualizaciones con frecuencia; apropiado para el tema.

• Autoridad del productor: autoridad y legalidad indicadas claramente; explicación de antecedentes y propósito de la organización.

• Facilidad de empleo: diseño amigable; navegación sencilla; motor de búsqueda atractivo en el diseño gráfico; generar información en forma rápida.

• Servicio al cliente: contactos responsivos; direcciones de correo electrónico correctas; respuestas y atención de dudas.

• Eficacia: descarga de páginas optimizadas; plug-in disponibles; servidor rápido y confiable.

• Uso apropiado de la web como un medio: componentes integrados (audio, vídeo, texto, etc.); uso efectivo de nuevas tecnologías; información útil disponible.

4.3. Recursos bibliográficos en formato electrónico para la educación básica

En los resultados de investigaciones educativas se reconoce la importancia de los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la aceptación y el rol que tiene la tecnología en la educación de los niños, pero muy pocas veces se toma en cuenta su opinión (Dressang & Gross, 2011). También se reporta un desfase entre las necesidades de los usuarios y las ideas de los implementadores. Como mencionan Yohalem & Pittman (2003) se trabaja para los pequeños, cuando se debería trabajar con los pequeños estudiantes. Ya que la tecnología se ha vuelto parte integral de la vida interna y externa de los niños. En un estudio realizado en Estados Unidos y Canadá, se encuentra que únicamente cuatro bibliotecas, de un total de sesenta y tres, fueron diseñadas y creadas por niños. Aunque aproximadamente la mitad reportan que los niños contribuían a partir de contenidos, tales como críticas de libros, escritos, ilustraciones y también sugerían ligas de interés, también se evidenció que detrás de esta falta de involucramiento puede estar la falta de tiempo o recursos destinados al proyecto (Druin, 2003). Así se reporta que muy poco se toma en cuenta la manera como los niños prefieren organizar el contenido, y todos los usuarios, incluidos los niños, requieren y necesitan ambientes informáticos que cumplan sus necesidades específicas (Greenstein & Thorin, 2002).

Buscando analizar estos aspectos, el proyecto de la Biblioteca Digital Internacional de los Niños de la Universidad de Maryland, crea un equipo multidisciplinario de investigadores, que trabajaron junto con un grupo de niños de 7 a 11 años de edad en el diseño de la biblioteca digital (Druin, 2003). Mediante el uso de equipos multidisciplinarios y multigeneracionales, se buscó poder proveer recursos bibliográficos para la educación básica que sean usados con frecuencia, y de manera efectiva, por el público para el cual fueron diseñados, para que así obtengan los beneficios que ofrece esta nueva manera de acercarse a la información y al conocimiento. De estas experiencias se destacan las siguientes observaciones: 1) los niños quieren involucrarse en este tipo de proyectos; 2) las colecciones deben considerar la inclusión de libros acerca de otros niños; 3) las colecciones deben contener una gran cantidad de libros de ficción y libros que traten temas multiculturales o de culturas diferentes a la suya; 4) las colecciones deben incluir libros nuevos y viejos; 5) los mecanismos de búsqueda necesitan encontrar maneras para proteger a los niños de información no apropiada; 6) la auditoría debe promover un sistema para el pago de derechos de autor; 7) los metadatos deben considerar la manera en que los niños perciben el mundo; 8) las herramientas deben estar diseñadas para poder ser usadas en casa y que permitan el uso colaborativo entre niños y/o adultos; 9) las interfaces deben ser gráficas; 10) el desarrollo de recursos debe encontrar un balance entre innovación y las necesidades de los usuarios (Druin, 2003).

Como se observa, el rol del docente en la selección de contenidos para bibliotecas digitales infantiles resulta esencial. Según Druin (2003), un tema únicamente pertinente al ámbito de las bibliotecas infantiles, es proteger a los usuarios finales de información que puedan perjudicarlos. Es por esta razón que los docentes adoptarán un rol que combine los roles de facilitador y de protector de información.

Según Pirella y Ocando (2002) al establecer las bases de un modelo para el diagnóstico de recursos bibliográficos se deben considerar los siguientes objetivos: a) complementar a la educación, b) desarrollo del currículo, c) promoción de materiales educativos, d) capacitación y perfeccionamiento del docente, e) desarrollo de creatividad, f) promoción a la lectura y g) aprendizaje permanente e investigación.

5. Metodología

En el diseño de una investigación, la selección de las técnicas debe ser totalmente independiente del enfoque epistemológico del investigador y aplicarse en base a un conjunto de factores adicionales, entre los cuales siempre deberá prevalecer la naturaleza de la pregunta de investigación (Schmelkes, 2001). De acuerdo a Keeves (1988), es importante reconocer que en investigación educativa existen diferentes paradigmas y epistemologías, formas de conocer y construir conocimiento. Bajo este enfoque, la metodología de investigación aplica un diseño exploratorio-descriptivo no experimental, ya que las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas (Gómez Zermeño, 2009). Como bien plantea Borgman (citado por Cabrera y Coutín, 2005) toda evaluación, abarca aspectos de valoración y medición que deben observarse de forma sistemática. Se propuso iniciar los trabajos de investigación con un estudio de tipo exploratorio, que a su vez permitiera generar información para realizar un estudio descriptivo. Cabe señalar que la progresión del estudio exploratorio al descriptivo, transitó a través de las etapas que secuenciaron el procedimiento de investigación. Para ello, se rediseñó una guía para la observación de los recursos bibliográficos en formato electrónico, la cual consideró aspectos pedagógicos, funcionales, tecnológicos y estéticos (Marquès, 2003). En cada aspecto se valoraron cinco variables, integradas a su vez por cinco indicadores. También se integraron los indicadores referentes a los ejes curriculares del plan de estudio de la Subsecretaría de Educación Básica (SEP, 2008). Con el propósito de verificar la confiabilidad se realizó una prueba piloto en dos acervos, sometiendo a prueba no solo el instrumento de medición, sino también las condiciones de aplicación y los procedimientos involucrados.

6. Análisis

Al realizar el diagnóstico de recursos bibliográficos de formato electrónico, se revisó con detalle una muestra de 56 acervos que fueron explorados durante la primera etapa del proyecto y se decidió considerar como universo de estudio 23 acervos cuyo domino se especializa en ofrecer recursos para usuarios de la educación básica. Basándose en las características de este estudio, el grupo de trabajo seleccionó una muestra no probabilística de los acervos que considera representativos (Hernández, 2008, citado por Gómez, 2009).

A continuación se listan los 10 acervos que fueron analizados: 1) Biblioteca Digital Internacional para Niños; 2) Biblioteca Mundial; 3) Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales; 4) Chile para niños; 5) Nueva Biblioteca del Niño Mexicano; 6) Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE); 7) Biblioteca Virtual Universal; 8) Biblioteca para niños «Conoce tu mundo»; 9) Storyplace; 10) The National Science Digital Library.

Los resultados del estudio muestran que los diez acervos seleccionados en su gran mayoría fueron desarrollados por instituciones públicas y de ámbito internacional; con autodenominación equilibrada, es decir, cinco bibliotecas se autodenominan «digitales» y cinco «virtuales»; finalmente, se constató que la mayoría son acervos con recursos en un mismo servidor con acceso directo al recurso, son bibliotecas independientes; solamente dos acervos son de implementación cosechada o distribuida. Para Druin (2003), las bibliotecas infantiles brindan la oportunidad de ofrecer diversos tipos de recursos que permiten fortalecer las actividades didácticas. Para lograrlo, el profesor debe asumir un rol activo en la selección tanto de los acervos como de los recursos. De forma aleatoria se seleccionaron 25 recursos por cada acervo, es decir un total de 250 que al evaluarlos con los indicadores propuestos, se obtuvieron los siguientes ejes de análisis:

• Eje curricular. Existe un porcentaje alto de objetos para el eje curricular referente a la «exploración y comprensión del mundo natural y social». Esto confirma que los recursos pueden contribuir a desarrollar en los estudiantes nuevas formas de explorar, representar y adquirir conocimiento (Escudero, 1995). A su vez, el recurso debe propiciar transversalidad en el conocimiento de los pequeños estudiantes.

• Formato. En relación al formato de los recursos evaluados, se obtuvo que mayormente se encuentran en formato texto (tabla 2). Al respecto, Sharon y Frank (2000) comentan que los acervos electrónicos alojan una colección de documentos, páginas HTML, así como también recursos multimedia, imagen, sonido y vídeo.

• Indicadores de evaluación. Para Marquès (2003), la evaluación de los recursos electrónicos conlleva considerar parámetros pedagógicos, funcionales y técnico-estéticos. Los resultados mostraron que los acervos ofrecen recursos de calidad (figura 1) esto evidencia que las nuevas tecnologías ofrecen áreas de oportunidad para fortalecer modelos educativos y promover la intercomunicación entre profesores y alumnos.

En el análisis de promedio por parámetro (tabla 3), se hace evidente las áreas de oportunidad para la mejora de la calidad en los recursos electrónicos para educación básica.

• Aspectos pedagógicos: Dressang & Gross (2011) exponen que los recursos asistidos por medios tecnológicos deben promover el desarrollo educativo de los pequeños usuarios. Al respecto, Pirela y Ocanco (2002) sugieren que los recursos bibliográficos de formato electrónico deben considerar al currículo, trabajar para el desarrollo de creatividad, aprendizaje e investigación, y que lleve al docente a una capacitación permanente para complementar el proceso educativo en educación básica (figura 2).

En relación a las variables del aspecto pedagógico, puede observarse (tabla 4).

• Capacidad de motivación: los recursos despiertan curiosidad y promueven la indagación.

• Adecuación y adaptación a los usuarios: los contenidos como las características y diversidad de los usuarios, se consideraron adecuados para la educación básica; sin embargo, se refleja que es necesario mejorar las actividades, y de manera general el entorno del recurso.

• Recursos: los recursos evaluados proporcionan numerosas y variadas interacciones de riquezas cognitiva; resulta interesante poner atención a la ausencia de síntesis, resúmenes y esquemas que podrían favorecer el proceso de asimilación en el alumno.

• Tutorial y evaluación: los recursos reflejaron una relación con los objetivos de los ejes curriculares de educación básica, por lo cual, también se evidencia que favorecen el desarrollo de una planeación didáctica. Sin embargo, es necesario trabajar en las formas de corregir y explicar los errores que comenten los estudiantes.

• Enfoque pedagógico: los recursos apoyan el desarrollo de estructuras cognitivas; pero emerge la necesidad de poner atención a que éstos se dirijan cada vez más a fomentar el trabajo colaborativo.

• Aspectos funcionales. Para Bernhard (2002) los procesos de búsqueda y selección de información relevante demandan al usuario habilidades para la manipulación de herramientas tecnológicas. Para facilitar el desarrollo de estas habilidades se requiere de los recursos facilidad de uso, una ergonomía cómoda y diseño amigable (Ochoa, 2007; Codina, 2000; Cooke, 1999) (figura 3).

En relación a las variables del aspecto funcional (tabla 5) se tiene que:

• Facilidad de uso: tanto la facilidad de uso, como de acceso a los recursos, sobresalieron en esta variable del estudio; pero se indicó que los objetos de formato electrónico no cuentan con sistema de ayuda para facilitar al usuario el uso de los mismos.

• Funcionalidad de la documentación: resulta fácil acceder a la documentación y todavía más cuando el recurso ofrece índice. Pero se evidenció que los objetos no comentan posibles problemas de funcionamiento. Resulta pertinente mencionar que hay un porcentaje significativo que advierte que los objetos electrónicos no orientan hacia la utilización de otros materiales.

• Versatilidad: los recursos pueden adaptarse fácilmente a diferentes contextos educativos, por lo cual promueven una interacción usuario-recurso. Sin embargo, hay una necesidad sobre recursos de contenido abierto, de objetos multilingües y facilidad para hacer ajustes al recurso.

• Autonomía y control del usuario: los recursos ofrecen instrucciones claras y precisas por lo cual esto permite manipularlos sin dificultad. Aunque se percibió dificultad sobre el registro de datos, es recomendable tener presente que esta acción también promueve la interacción entre usuario y recurso.

• Funcionalidad global: se constató que los recursos son adecuados para un propósito educativo, por tanto resultan eficientes, relevantes y eficaces para los pequeños estudiantes. Los objetos electrónicos deben proporcionar lo necesario para realizar los aprendizajes previstos (Marquès, 2003).

• Aspectos tecnológico y estético: Se corroboró que se ha trabajado en el diseño de interfaces dinámicas; sin embargo, todavía hay aspectos por cubrir. Es necesario partir desde cómo los niños prefieren organizar el contenido, y cómo mejorar los ambientes informáticos, en base a necesidades específicas de los pequeños usuarios (Greenstein & Thorin, 2002) (figura 4).

En relación a las variables del aspecto técnico-estético se tiene que (ver tabla 6):

• Entorno visual: se corroboró que la calidad del entorno de los recursos y resolución en la pantalla es buena, así como también de una correcta construcción gramatical sin faltas de ortografía.

• Bases de datos: se consideró que los contenidos son relevantes, están bien seleccionados y desarrollados con claridad y calidad; pero resulta importante mencionar la atención a la actualidad y exactitud de la información que se presenta.

• Navegación: los objetos electrónicos son adecuados porque son transparentes y ergonómicos, esto al ofrecer un mapa de navegación estructurado y claro; sin embargo, hay que ofrecer hipertextos con intenciones a profundizar en la información.

• Interacción y diálogos: los recursos pueden ser controlados por el usuario; aunque se reflejó la necesidad de que estos recursos permitan activar o desactivar funciones de acuerdo a las preferencias de los pequeños estudiantes.

• Diseño y tecnología: reflejaron fiabilidad y por ende originalidad; sin embargo, hay la necesidad de incorporar en los objetos electrónicos tecnologías avanzadas que contribuyan a esa originalidad y estética de los recursos.

7. Conclusión

Asegurar la calidad de la educación, implica diseñar parámetros, variables e indicadores estándares para la evaluación de recursos electrónicos de las bibliotecas digitales. El desarrollo de acervos bibliográficos de formato electrónico para la educación básica contribuye significativamente porque permiten contar con espacios que alojan información confiable y pertinente para los pequeños estudiantes. Para el caso de México, resulta conveniente definir una guía de indicadores que se base en las necesidades e intereses de los profesores y alumnos, y que además retome los ejes curriculares de la educación básica para asegurar la pertinencia de los recursos educativos en tres aspectos claves, pedagógico, funcional y técnico-estético. A partir de este estudio se identificaron características y criterios de clasificación de los recursos bibliográficos en formato electrónico a través de una guía de evaluación. En lo pedagógico, los recursos deben motivar al estudiante a la indagación y estimular la creatividad, toda vez que su entorno sea dinámico y llamativo. Por tanto, es imperativo que los contenidos se sustenten en propósitos educativos, esto favorecerá que los recursos aseguren las características y diversidad de los usuarios para contribuir a variadas interacciones de riqueza cognitiva. El valor agregado de los recursos debe estar en la capacidad de retroalimentar los aprendizajes de los pequeños estudiantes.

En cuanto al aspecto funcional, los recursos educativos de formato electrónico deben ser fáciles de usar y proporcionar al usuario autonomía y control en la interacción con el recurso. Para esto es necesario que los objetos electrónicos permitan hacer ajustes técnicos, modificar contenidos de acuerdo a la capacidad cognitiva de los estudiantes, ofrecer instrucciones claras y un sistema de ayuda. Finalmente, se reconoce que en cuanto al aspecto técnico-estético, los recursos son adecuados para educación básica, sobre todo al ofrecer un entorno visual con calidad, tanto en colores, texto, sonido, imagen y lenguaje. Aun cuando la calidad de la información es relevante, es necesario ofrecer enlaces hipertextuales con vías a profundizar sobre la información, esto redituará todavía más en el proceso de construcción de nuevos saberes de los alumnos

Clasificar recursos electrónicos para educación básica es un proceso complejo porque es necesario considerar necesidades pedagógicas, entorno gráfico, tecnológico y, sobre todo, la forma dinámica y cambiante cómo se concibe la información. Los resultados del estudio corroboran la necesidad de establecer un conjunto de indicadores que permita a los docentes seleccionar recursos electrónicos para incorporarlos en sus actividades didácticas conforme a los ejes curriculares de la educación básica.

Apoyos

El proyecto recibe financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través de los fondos para la Educación de la Secretaría de Educación Pública y Subsecretaría de Educación Básica en México.


Draft Content 862608166-26683 ov-es019.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es020.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es021.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es022.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es023.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es024.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es025.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es026.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es027.jpg


Draft Content 862608166-26683 ov-es028.jpg

Referencias

Bernhard, P. (2002). La formación en el uso de la información: Una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. Anales de Documentación, 5, 409-435.

Cabrera, A.M. & Coutín, A. (2005). Las bibliotecas digitales, I. Con sideraciones teóricas. Revista Cubana de los Pro fe sio nales de la Información y Comunicación en Salud, 13 (2), s/p. (http://bvs. sld. cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci04_05.pdf) (06-10-2011).

Codina, L. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Docu men ta ción Científica 2000, 23 (1), 9-44.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Ed.) (2008). De mandas específicas. México: CONACYT (www.conacyt. gob. mx/ fondos/FondosSec toriales/SEP/SEPyN/ Convo catoria%20200801/SEP-SEB_2008-1_Demandas-Especificas.pdf) (28-10-2010).

Cooke, A. (1999). Neal-Schuman Authoritative Guide to Evaluating Information on the Internet. New York, Neal-Schuman.

Cooper, L.Z. (2002). A Case Study of Information-seeking Beha vior in 7-Year Old Children. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 53 (11), 904-922.

Cooper, L.Z. (2005). Developmentally Appropriate Digital Envi ronments for Young Children. Library Trends, 54 (2), 286-303. (www.thefreelibrary.com/De velopmentally+appropriate +di gi tal+environments+for+young+children.-a0142058656) (02-10-2011).

Digital Library Federation (2010). A Working Definition of Di gi tal Library. (www.diglib.org/about/dldefinition.htm) (22-10-2010).

Druin, A. (2003). What Children Can Teach Us: Developing Di gi tal Libraries for Children with Children. (http://citeseerx.ist. psu. edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.66.4953&rep=rep1&type=pdf) (01-10-2011).

Escudero, J.M. (1995). La integración de las nuevas tecnologías en el currículum y el sistema escolar. In J.L. Rodríguez, O., Sáenz & al. (Eds.), Tecnología Educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy (Alicante): Marfil, 397-412.

Fainholc, B. (2005). El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. Educar: El portal educativo del Estado argentino. (http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/el-concepto-de-mediacion-en-la-tecnologia-educativa-apropiada-y-critica.php) (14-03-2011).

Gómez-Zermeño, M.G. (2009). Estudio exploratorio-descriptivo de competencias interculturales en instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo que brindan servicio en la modalidad de atención educativa a población indígena del Es ta do de Chiapas. Monterrey (México): ITESM.

Gómez-Zermeño, M.G. (2010). Estudio exploratorio de los acervos de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica. Monterrey (México): ITESM.

Greenstein, D. & Thorin, S.E. (2002). The Digital Library: A Bio graphy. Council on Library and Information Resources, Library of Congress. (www.clir.org/pubs/reports/pub109/contents.html) (07-03-2011).

Joint, N. (2007). Digital Libraries and the Future of the Library Pro fession. Library Review, 56 (1), 12-23. (www.emeraldinsight. com/ journals.htm?articleid=1593334&show=abstract) (30-09-2011).

Keeves, J.P. (1998). Methods and Processes in Research in Science Edu cation. In B.J. Fraser & K.G. Tobin (Eds.), International Hand book of Science Education. Dordrecht: Kluwer, 1.127-1.155.

Lugo, M. & Hernández, A. (2004). Evaluación de recursos digitales: Análisis de algunos parámetros. Revista Digital Universitaria, 5 (6), s/p. (www.revista.unam.mx/vol.5/num6/art38/art38.htm) (02-10-2011).

Marquès, P.G. (2003). Ventajas e inconvenientes del multimedia educativo. (http://peremarques.pangea.org/ventajas.htm) (11-03-2003).

Martínez, S.E. (2007). Biblioteca digital. Conceptos, recursos y es tándares. Buenos Aires: Alfagrama.

Merlo, J.A. (2003). La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas. Recursos informativos: creación, descripción y evaluación. Sociedad de la In formación, 8, 101-110.

Ochoa, J. (2007). Validez de las fuentes consultadas en Internet. (www.slideshare.net/julius8a/validacion) (11-03-2011).

Pirella, J. & Ocando, J. (2002). El desarrollo de las actitudes hacia el conocimiento y la investigación desde la biblioteca escolar. (http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num19/articulo4.pdf) (11-03-2011).

Ramírez, Z. (2006). Criterios e indicadores para evaluar las bibliotecas digitales. Acimed, 14 (6), s/p. (http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/9264/1/http___bvs.sld.cu_revistas_aci_vol14_6_06_aci04606.htm.pdf) (14-03-2011).

Schmelkes, S. (2001). La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: reflexiones a partir de tres estudios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2), s/p. (http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-schmelkes.html) (01-10-2011).

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2008). Reforma integral de la educación básica. Acciones para la articulación curricular 2007-2012. México: Subsecretaría de Educación Básica. (http:// ba sica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio) (20-06-2009).

Sharon, T. & Frank, A.J. (2000). Digital libraries on the Internet. Jerusalem (Israel): Proceedings of the 66th IFLA Council and General Conference.

Torres, G.A. (2000). La biblioteca virtual: ¿Qué es y qué promete? México (DF): UNAM.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial Unesco. (http://unesdoc.unesco.org/images/ 0014/00 141 9/141908s.pdf) (11-03-2011).

Yohalem, N. & Pittman, K. (2003). Public Libraries as Partners in Youth Development: Lessons and Voices from the Field. Was hington DC: Urban Libraries Council.

Back to Top
GET PDF

Document information

Published on 30/09/12
Accepted on 30/09/12
Submitted on 30/09/12

Volume 20, Issue 2, 2012
DOI: 10.3916/C39-2012-03-02
Licence: CC BY-NC-SA license

Document Score

0

Times cited: 19
Views 11
Recommendations 0

Share this document

claim authorship

Are you one of the authors of this document?