Las personas mayores se enfrentan a una disponibilidad limitada de espacios adecuados para desarrollar actividades productivas, lo que restringe su autonomía, afecta su bienestar integral y desperdicia su experiencia en oficios tradicionales. Ante esta realidad, la investigación buscó explorar cómo los centros artesanales innovadores pueden promover su inclusión productiva. Se adoptó un enfoque cualitativo, no experimental, descriptivo y causal-correlacional, centrado en comprender las experiencias y expectativas de las personas mayores con respecto a su integración en espacios productivos. El trabajo se realizó con personas mayores, representantes institucionales, arquitectos y médicos (geriatras y médicos de familia). Los centros artesanales representan una alternativa viable y necesaria para promover el envejecimiento activo, siempre que cuenten con infraestructura adaptada a las capacidades de los participantes, programas de capacitación continua en técnicas artesanales y estrategias de comercialización integradas con el entorno local. De esta manera, las personas mayores pueden convertirse en actores productivos que contribuyan al desarrollo sostenible, promoviendo su inclusión y dignidad.
Published on 01/07/25
Submitted on 23/06/25
Volume 25, 2025
Licence: CC BY-NC-SA license