En el artículo se presenta un estudio de la obra de Zorrilla La mejor razón, la espada (1843), refundición de Las travesuras de Pantoja, una comedia atribuida por la crítica anterior a Moreto y actualmente considerada de Enríquez Gómez. Se coteja el texto del dramaturgo vallisoletano con el atribuido y se explican los cambios realizados por Zorrilla, teniendo en cuenta varias cuestiones y fundamentalmente los condicionantes del contexto teatral en el que estrenó su texto, aspecto en el que la crítica anterior no había incidido.
Álvarez Barrientos, Joaquín, «Revisando el teatro clásico español: la refundición de comedias en el siglo XIX», en Historia y crítica del teatro de comedias del siglo XIX …y la burguesía también se divierte, ed. Ana Sofía Pérez-Bustamente Mourier, Alberto Romero Ferrer y Marieta Cantos Casenave, El Puerto de Santa María, Fundación Pedro Muñoz Seca, 1995, pp. 27-39.
Álvarez Barrientos, Joaquín, «Traducciones, adaptaciones y refundiciones», en Historia de la literatura española del siglo XIX, volumen I, coord. Guillermo Carnero, Madrid, Espasa-Calpe, 1998, pp. 267-275.
Álvarez Sellers, María Rosa, «La tragedia de honra: de Lope y Calderón a Matos Fragoso y Enríquez Gómez», en Literatura portuguesa y literatura española: influencias y relaciones, ed. María Rosa Álvarez Sellers, Valencia, Universitat de València, 1999 (Cuadernos de Filología. Anejo XXXI), pp. 207-226.
Álvarez Sellers, María Rosa, «Caminos portugueses hacia Oriente: de la Peregrinação de Fernão Mendes Pinto a la comedia Fernán Méndez Pinto de Enríquez Gómez», en Actas del VIII Congreso Internacional de Caminería Hispánica, Madrid, Ministerio de Fomento / CEDEX-CEHOPU, 2008, pp. 1-14.
Álvarez Sellers, María Rosa, «Dramaturgos barrocos de origen judeo-portugués: Antonio Enríquez Gómez, Miguel de Barrios y Manuel de Pina», en Judaísmo y criptojudaísmo en la comedia española. XXXV Jornadas de teatro clásico de Almagro (Ciudad Real), ed. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014, pp. 145-164.
Barba Dávalos, Marina, La música en el drama romántico español en los teatros de Madrid (1834-1844), Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Música), 2013.
Cid, Jesús Antonio, «Judaizantes y carreteros para un hombre de letras: Antonio Enríquez Gómez (1600-1663)», en Homenaje a Julio Caro Baroja, ed. Manuel Gutiérrez Esteve, Jesús Antonio Cid, Antonio Carreira, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1978, pp. 271-300.
Díaz Larios, Luis F., «Moreto refundido por Zorrilla», en De místicos y mágicos, clásicos y románticos. Homenaje a Ermanno Caldera, Mesina, Armando Siciliano Editore, 1996, pp. 225-236.
Di Pinto, Elena, «La obligación de los celos en dos comedias de Enríquez Gómez», en La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro, ed. Remedios Morales Raya y Miguel González Dengra, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 123-142.
Domínguez de Paz, Elisa, «La aportación teatral de José Zorrilla: aproximación a su técnica dramática a través de una refundición», en Homenaje al Profesor José Fradejas Lebrero, Madrid, UNED, 1993, vol. II, pp. 565-579.
Galbarro García, Jaime, «San Hermenegildo de Fernando de Zárate: contexto y lecturas de una comedia de santos», en Judaísmo y criptojudaísmo en la comedia española, en XXXV Jornadas de teatro clásico de Almagro (Ciudad Real),ed. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014, pp. 241-256.
Gies, David T., El teatro en la España del siglo XIX, Madrid, Akal, 2003. González Cañal, Rafael, «La trayectoria escénica de Antonio Enríquez Gómez», en Diferentes y escogidas. Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo, ed. Santiago Fernández Mosquera, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Ver vuert, 2014, pp. 213-230.
González Cañal, Rafael, «Las máscaras de un converso: el caso de Antonio Enríquez Gómez», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.1, 2018, pp. 291-306. https://doi.org/10.13035/H.2018.06.01.22.
González Cañal, Rafael, «La pareja de hermanas en La presumida y la hermosa de Antonio Enríquez Gómez / Fernando de Zárate», Atalanta. Revista de las Letras Barrocas, 7.2, 2019, pp. 132-147. https://doi.org/10.14643/72D.
González Cañal, Rafael, «Las relaciones de comedias áureas: el caso de Antonio Enríquez Gómez», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 9.1, 2021, pp. 191-240. https://doi.org/10.13035/H.2021.09.01.13.
Gutiérrez Sebastián, Raquel, «Las mocedades de Hernán Cortés de Patricio de la Escosura. Caracteres y técnicas lopescas en una comedia romántica», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 9.2, 2021, pp. 895-909. https://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.61.
Gutiérrez Sebastián, Raquel, y Borja Rodríguez Gutiérrez, «Calderón de la Barca, personaje de folletín histórico», en El dinero y la comedia española, ed. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2016, pp. 171-204.
Jankovic, Lise, «Las comedias de magia en el siglo XIX. Lo espectacular en la des mesura», Hecho teatral. Revista de teoría y práctica del teatro hispánico, 9, 2009, pp. 27-51.
Madroñal Durán, Abraham, «El alcalde de Mairena de Fernando de Zárate, un entremés del siglo XVII rehecho y censurado en el XVIII», en Teatro y poder, ed. Aurelia Ruiz Sola, Burgos, Universidad de Burgos, 1998, pp. 243-252.
Menarini, Piero, «El problema de las traducciones en el teatro romántico español», en Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. Giuseppe Bellini, Roma, Bulzoni, 1980, pp. 751-759.
Menarini, Piero, Al descorrerse el telón… Catálogo del teatro romántico español: autores y obras (1830-1850), Rímini, Panozzo Editore, 2010.
Moreto, Agustín (atribuida), El valiente Pantoja, comedia atribuida en esta edición, por primera vez, a Antonio Enríquez [seudónimo Fernando de Zárate], ed. crítica de David Mañero Lozano, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019.
Nombela, Julio, Impresiones y recuerdos, Madrid, Tebas, 1976.
Picoche, Jean-Louis, «De Moreto a Zorrilla. Un estudio sobre la refundición de Las travesuras de Pantoja con el título de La mejor razón, la espada», Crítica Hispánica, 17.1, 1995, pp. 100-116.
Urzáiz Tortajada, Héctor, «Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)», Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 6, 2012, pp. 40-63.
Zorrilla, José, La mejor razón, la espada, Madrid, Repullés, 1843.
Zorrilla, José, Recuerdos del tiempo viejo, Barcelona, Imprenta de los sucesores de Ramírez y compañía, 1880.
Published on 12/12/22
Accepted on 12/12/22
Submitted on 12/12/22
Volume 10, Issue 2, 2022
DOI: 10.13035/H.2022.10.02.49
Licence: Other
Are you one of the authors of this document?