You do not have permission to edit this page, for the following reason:

You are not allowed to execute the action you have requested.


You can view and copy the source of this page.

x
 
1
2
== Resumen ==
3
4
Se analiza el movimiento conocido en el mundo científico como data sharing, consistente en compartir los datos finales de investigación entre los científicos, con el objetivo de maximizar esfuerzos y recursos. En primer lugar, se revisa el concepto de datos de investigación y las dificultades técnicas que plantean según la disciplina de la que provengan. Se examinan las motivaciones, el origen del movimiento data sharing y la magnitud que está alcanzando dentro de la comunidad científica mediante la creación de repositorios y bancos de datos, planteando retos tanto técnicos como sociales. A continuación, se estudian las iniciativas y las políticas editoriales que las agencias financiadoras y las revistas científicas están llevando a cabo para incentivar esta práctica. Finalmente se examina el impacto que este cambio en los hábitos de los investigadores tiene dentro de la profesión bibliotecaria, dando lugar a la aparición de nuevos perfiles profesionales.
5
6
== Texto completo ==
7
<pdf>Media:Draft_Content_710024713-33397-8660-document.pdf</pdf>
8

Return to Torres-Salinas et al 2012a.

Back to Top

Document information

Published on 26/03/12
Accepted on 26/03/12
Submitted on 26/03/12

Volume 21, Issue 2, 2012
DOI: 10.3145/epi.2012.mar.08
Licence: CC BY-NC-SA license

Document Score

0

Times cited: 15
Views 16
Recommendations 0

Share this document

claim authorship

Are you one of the authors of this document?