Resumen

Las «contrafactae», obras literarias recreadas a lo divino a partir de un texto profano, se desarrollaron entre los siglos XIII y XVI e inclusive durante el XVII. El creador de contrafactae elige un tema profano que desarrolla extensamente, para ilustrar una idea asociada con la tradición cristiana. La divinización de temas lleva, en su forma más concentrada, a la alegoría. En el siglo xvi se difundieron numerosas versiones moralizadas del mito de Narciso, muchas de ellas basadas en el que incluye Ovidio (43 a.C.-16 d.C.) en sus Metamorfosis, y que recrean tanto sor Juana Inés de la Cruz en su auto sacramental El Divino Narciso, como Pedro Calderón de la Barca, en su drama Eco y Narciso. En este ensayo muestro las semejanzas y diferencias entre los distintos momentos dramáticos en ambas piezas teatrales. Pese a su gran parecido, considero que en ellas difiere el tratamiento alegórico que los autores le dan a los temas. Si bien la monja novohispana retoma de Eco y Narciso algunos elementos de la trama y de lo semántico, el recurso literario de la alegoría le permite explorar múltiples y variados niveles de significación que se asocian con cuestiones religiosas, en particular con el Sacramento de la Eucaristía, de suma relevancia en el género del auto sacramental. El Divino Narciso no constituye así una contrafacta, en un sentido estricto, de la obra mencionada del dramaturgo español.

Texto completo

The PDF file did not load properly or your web browser does not support viewing PDF files. Download directly to your device: Download PDF document
Back to Top
GET PDF

Document information

Published on 01/01/11
Accepted on 01/01/11
Submitted on 01/01/11

Volume 4, Issue 1, 2011
Licence: CC BY-NC-SA license

Document Score

0

Views 5
Recommendations 0

Share this document

claim authorship

Are you one of the authors of this document?