You do not have permission to edit this page, for the following reason:
You can view and copy the source of this page.
==Abstract==
Cuando se habla de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+I en siglas,
que yo escribo todas en mayúsculas [1]) es frecuente confundir fines, medios y
responsabilidades. La última moda parece que es exigir que los grupos que investigan en
Universidades y Centros de I+D, sean "rentables". Es decir, se pretende que su investigación
se financie con créditos públicos, que los resultados de la misma se implementen en el
mercado rápidamente y que los beneficios de su comercialización sirvan para devolver los
créditos y para refinanciar esos grupos. También parece que se echa de menos que las
empresas investiguen más, es decir, que inviertan recursos en descubrir nuevos
conocimientos. El límite caricaturesco de esas aspiraciones sería pretender que las empresas
produjeran premios Nobel y que un grupo universitario estuviera entre los 10 primeros
puestos en el ranking de la actividad económica de un país. Ciertamente, esto no es
imposible, pero es altamente improbable. Lo contrario desgraciadamente es más frecuente.
Es decir, que los investigadores universitarios en su afán por la supervivencia económica de
sus grupos, descuiden sus tareas investigadoras y que las empresas, confundiendo lo que es
un Departamento Técnico o de Proyectos, con un Departamento de Innovación, se
consideren autosuficientes y menosprecien u obvien el contacto con el mundo de la I+D real.
<pdf>Media:Draft_Samper_267704176_9724_PI354.pdf</pdf>
Return to Onate 2011a.
Published on 31/08/18
Submitted on 31/08/18
Licence: CC BY-NC-SA license
Are you one of the authors of this document?