You do not have permission to edit this page, for the following reason:

You are not allowed to execute the action you have requested.


You can view and copy the source of this page.

x
 
1
2
3
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
4
<big>'''EJE 7: FINANZAS PARA LA TRANSICIÓN SOSTENIBLE'''</big></div>
5
6
7
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
8
<big>'''ENERGÍA NUCLEAR: UNA ALTERNATIVA VÁLIDA PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES '''</big></div>
9
10
11
<div style="text-align: right; direction: ltr; margin-left: 1em;">
12
'''Marta Carrasquer Mas'''</div>
13
14
<div id="_GoBack" style="text-align: right; direction: ltr; margin-left: 1em;">
15
Directora de Finanzas Sostenibles</div>
16
17
<div style="text-align: right; direction: ltr; margin-left: 1em;">
18
Caja Ingenieros Gestión</div>
19
20
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
21
22
'''Abstracto'''</div>
23
24
En medio de la crisis climática y la demanda de soluciones sostenibles, la energía nuclear ha resurgido como una opción clave para reducir emisiones de carbono sin comprometer la generación energética. No obstante, enfrenta desafíos como la percepción pública, los riesgos de accidentes y la gestión de residuos radiactivos. A pesar de no emitir dióxido de carbono durante su operación, su papel en la transición hacia una economía de bajas emisiones depende de superar tanto barreras técnicas como prejuicios sociales.
25
26
Este estudio explora cómo la energía nuclear puede contribuir de forma efectiva y sostenible en la lucha contra el cambio climático. Y a la vez, investiga la viabilidad de la energía nuclear dentro del ámbito de las inversiones sostenibles, detallando un universo de inversión en tecnologías nucleares e instrumentos financieros que apoyen la transición hacia un futuro energético descarbonizado.
27
28
'''Palabras clave:  '''Inversiones sostenibles, Energía nuclear, Descarbonización, Taxonomía de la UE, Universo de Inversión.
29
30
31
<big>Contenido</big>
32
33
1. Introducción
34
35
2. Los orígenes, desafíos y fases de la energía nuclear
36
37
3. Mitos antinucleares
38
39
4. Perspectivas en el futuro de la energía nuclear
40
41
5. Las inversiones sostenibles y la contribución de energía nuclear en la transición energética
42
43
6. Formas de invertir en tecnología nuclear en el mercado de capitales
44
45
7. Universo de inversión en relación con la energía nuclear
46
47
8. Conclusiones
48
49
Anexo
50
51
52
<br/>
53
54
<span id='_Toc179791332'></span>
55
56
==1. Introducción==
57
58
“Quiero morir a los 80 de un orgasmo y no a los 60 de cáncer”. Cuando Villar de Cañas se ofreció para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC), hubo numerosas manifestaciones de grupos ecologistas en contra. En una de ellas, una mujer de mediana edad sostenía una pancarta con esa frase, insinuando que el ATC provocaría cáncer (algo injustificado). Lo irónico es que sostenía un cigarrillo en la otra mano, cuando fumar es la principal causa de cáncer de pulmón. La percepción subjetiva del riesgo no siempre refleja el riesgo real.
59
60
La energía nuclear ha sido objeto de una percepción negativa, marcada por factores históricos y problemas de comunicación. Su desarrollo inicial estuvo vinculado al ámbito militar, en especial al Proyecto Manhattan, que culminó con la creación de bombas atómicas usadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, asociando la energía nuclear con la destrucción.
61
62
Este origen bélico generó desconfianza hacia su uso, incluso para fines pacíficos, como la generación de electricidad. La percepción negativa aumentó con los accidentes de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011). Chernóbil liberó una gran cantidad de radiación, y Fukushima, provocado por un tsunami, revivió esos temores tras daños severos en varios reactores, lo que desencadenó explosiones y la fusión parcial de núcleos.
63
64
Además, ha habido fallos en la comunicación entre la industria nuclear y el público. Las empresas no lograron explicar de manera clara los beneficios, como la generación continua de electricidad con bajas emisiones de carbono, frente a los combustibles fósiles. Las campañas de comunicación se centraron en minimizar los riesgos, lo que incrementó la desconfianza.
65
66
Por tanto, la energía nuclear sigue siendo vista con escepticismo debido a su origen militar, los accidentes y la deficiente estrategia de comunicación, lo que ha limitado su aceptación.
67
68
Este estudio no trata aspectos técnicos de la tecnología nuclear, sino su viabilidad como una opción de inversión sostenible.
69
70
<span id='_Toc179791333'></span>
71
72
==2. Los orígenes, desafíos y fases de la energía nuclear==
73
74
En 1895, el físico alemán Wilhelm Röntgen, mientras experimentaba con tubos de rayos catódicos en la Universidad de Wurzburgo, descubrió una "cosa invisible" capaz de atravesar objetos y proyectar imágenes en una placa fotográfica. Así nació la radiografía, cuya primera imagen fue la mano de su esposa, el 22 de diciembre. Sin comprender del todo su hallazgo, lo llamó "rayos X". Este descubrimiento revolucionó la medicina y fue rápidamente adoptado en hospitales. Röntgen recibió el primer Premio Nobel de Física en 1901, pero no patentó su invento y falleció en la pobreza.
75
76
A partir de este descubrimiento, otros físicos, como Henri Becquerel, quien descubrió la radiactividad en 1896, y los esposos Curie, que aislaron los elementos radiactivos polonio y radio, profundizaron en estos fenómenos. Junto con Becquerel, compartieron el Premio Nobel en 1903. Otros científicos, como J.J. Thomson, descubrieron el electrón en 1897, y Ernest Rutherford, su discípulo, propuso el modelo nuclear del átomo. James Chadwick, colaborador de Rutherford, descubrió el neutrón en 1932.
77
78
En 1938, Otto Hahn, Lise Meitner y Otto Frisch propusieron la fisión nuclear del uranio, un proceso que liberaba grandes cantidades de energía. Aunque Meitner no recibió el Nobel debido a discriminación, fue clave en el entendimiento de este fenómeno, porque no sólo postuló y demostró teóricamente el proceso de la fisión nuclear, sino que tras la fisión del uranio se liberaban varios neutrones que, a su vez, podrían provocar la fisión de nuevos núcleos de uranio. Es decir, postuló la reacción en cadena que conduciría al desarrollo de los reactores nucleares.
79
80
==Desafíos de la energía nuclear==
81
82
Es cierto que la energía nuclear genera diversos debates sobre su viabilidad. Los principales desafíos a los que se enfrenta la energía nuclear son:
83
84
:* Riesgos de seguridad
85
86
:* Percepción pública e ideológica
87
88
:* Generación de residuos
89
90
Como veremos un poco más adelante, existen mitos antinucleares que científicamente han demostrado ser infundados.
91
92
La energía nuclear sigue siendo una de las formas más seguras de generación de energía, además de ser una de las que produce menos emisiones.
93
94
El Foro de la Industria Nuclear Española considera injustificados los temores de que ciertos objetos emitan radiaciones capaces de provocar problemas de salud, ya que las dosis están muy por debajo del nivel de riesgo.
95
96
La radiación se mide en sieverts<span id="fnc-1"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-1|<sup>1</sup>]]</span> siendo los niveles de radiación expresados en milisieverts (mSv). En general, se recomienda no recibir más de 50 mSv en un año.
97
98
Para comprender mejor las dimensiones de los niveles de radiación de una central nuclear, el Foro de la Industria Nuclear Española ha realizado las siguientes comparaciones:
99
100
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
101
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image1-c.png|390px]] </div>
102
103
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Ilustración 1:''' '' Fuente: Foro de la Industria Nuclear Española''</span>
104
105
Observamos que ninguna de las actividades ilustradas en el gráfico alcanza el máximo de dosis anual recomendado de 50 mSv. Además, se puede ver que la exposición a la radiación de una persona en una central nuclear durante un año es menor que la que se experimenta en un vuelo transatlántico.
106
107
Finalmente, el tercer desafío, sobre la generación de residuos la tratamos a continuación.
108
109
==Los residuos radiactivos==
110
111
Todo en la naturaleza, sin excepción, es radiactivo. La mayoría de los objetos que nos rodean contienen isótopos radiactivos que emiten distintos tipos y niveles de radiación. La radiación es un fenómeno natural inherente al universo y desempeña un papel fundamental en diversos procesos que permiten la vida en la Tierra.
112
113
Un ejemplo cotidiano de radiación natural son los plátanos, que contienen potasio, incluyendo una pequeña cantidad del isótopo radiactivo potasio-40. Aunque este isótopo emite radiación, los niveles son tan bajos que no suponen un riesgo para la salud. Esto demuestra que la radiación está presente en nuestra vida diaria sin causar efectos negativos.
114
115
Generación de residuos nucleares
116
117
A lo largo del ciclo de creación de energía se producen diversos tipos de residuos, cuya naturaleza y cantidad varían según el proceso empleado. Es fundamental tratar cada uno de estos residuos de manera específica para garantizar la máxima seguridad. Por ello, en esta sección exponemos los diferentes residuos generados y los métodos adecuados para su tratamiento, con el fin de minimizar los riesgos asociados.
118
119
Durante el proceso de creación de energía principalmente se generan tres tipos de residuos:
120
121
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
122
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image2.png|600px]] </div>
123
124
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Tabla 1:''' '' Elaboración propia. Fuente: World Nuclear Association''</span>
125
126
Debido a la elevada radiactividad de los residuos de alta intensidad, es esencial enfocar los esfuerzos en garantizar su correcta gestión y prevenir cualquier posible contingencia que pueda afectar a la biosfera o a la sociedad. A continuación, se ofrece una breve explicación sobre el método más seguro para tratar estos residuos.
127
128
:* '''Gestión de residuos de intensidad alta'''
129
130
El objetivo principal de la gestión de residuos radiactivos es proteger a las personas y al medioambiente de los efectos nocivos de la radiación. Es esencial contener y aislar estos materiales en todas las etapas de su gestión para evitar su liberación en la biosfera. Durante el ciclo operativo de la energía nuclear, incluidos el desmantelamiento y el almacenamiento intermedio, se supervisan los residuos para evitar fugas y contaminación.
131
132
Los residuos radiactivos de alta intensidad, como el combustible nuclear usado, requieren medidas especiales debido a su radiotoxicidad, pudiendo tardar hasta cien mil años en alcanzar niveles seguros. Debido al tiempo prolongado, se opta por el almacenamiento en depósitos geológicos profundos, en formaciones estables y seguras, sin necesidad de intervención humana. Estas barreras naturales y artificiales aseguran la contención a largo plazo. La Directiva 2011/70/Euratom respalda esta solución como la más segura y efectiva.
133
134
En España, los residuos radiactivos se dividen en dos categorías: baja y media actividad (RBMA) y alta actividad (RAA). Los RBMA, la mayor parte del volumen, se almacenan en El Cabril (Córdoba) en contenedores de hormigón cubiertos con tierra y vigilados durante siglos. Los RAA, provenientes del combustible nuclear irradiado, se almacenan temporalmente en piscinas de las centrales o en contenedores secos (ATI).
135
136
La construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) para los RAA en Villar de Cañas se ha paralizado desde 2004 debido a conflictos políticos y la oposición de grupos ecologistas, generando costos elevados para España, que paga a Francia 76.618 euros<span id="fnc-2"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-2|<sup>2</sup>]]</span> diarios desde 2017 por almacenar residuos.
137
138
Mientras tanto, países como Finlandia, Suecia y Francia avanzan en la gestión de residuos radiactivos con depósitos geológicos y de vida más corta, demostrando avances seguros y sostenibles en la gestión de estos materiales.
139
140
==Fases del ciclo de vida de la energía nuclear==
141
142
Para facilitar una comprensión más clara y una identificación precisa de las contingencias asociadas a la energía nuclear, llevamos a cabo un análisis detallado de cada una de las fases del proceso de generación de energía nuclear, desde la construcción de la planta nuclear hasta su desmantelamiento.
143
144
:* '''Construcción de una planta nuclear'''
145
146
La construcción de una planta nuclear es un proyecto de gran envergadura que requiere preparación del sitio, movimiento de materiales (arcilla, arena, piedra, acero, etc.), edificación e instalación de equipos mecánicos y eléctricos. Desde el inicio hasta la operación comercial, suele llevar al menos cinco años.
147
148
Contrario a una difundido por el gobierno de España que afirmaba que una planta tardaba veinte años en entrar en funcionamiento, Francia y Japón construyeron cincuenta reactores en veinte años, a una media de cuatro años cada uno. Además, se están desarrollando pequeños reactores modulares (SMRs) que se fabricarían y transportarían, reduciendo tiempos de construcción.
149
150
La energía nuclear se presenta como una solución provisional para satisfacer la creciente demanda energética y reducir emisiones de carbono, en línea con el Acuerdo de París. Sin embargo, construir centrales nucleares sigue siendo un proceso lento y costoso. El capital destinado a estos proyectos podría emplearse más eficientemente en el desarrollo de energías renovables, una alternativa más limpia y sostenible a largo plazo.
151
152
:* '''Ciclo de generación de energía '''
153
154
Actualmente, el mercado mundial utiliza dos tipos principales de ciclos de generación de energía nuclear: el ciclo abierto y el ciclo cerrado. Ambos presentan diferencias significativas en términos de coste, complejidad y gestión de residuos.
155
156
Ciclo abierto: El ciclo abierto se caracteriza por su simplicidad y menor coste en comparación con el ciclo cerrado. Sin embargo, esta simplicidad viene acompañada de una mayor generación de residuos. En este ciclo, el combustible nuclear usado se almacena una vez ha sido utilizado, finalizando así el proceso sin intentar recuperar materiales valiosos.
157
158
''Fuente: Elaboración propia''
159
160
161
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-picture-Grupo 52.svg|center|600px]]
162
Ciclo cerrado: Por otro lado, el ciclo cerrado, aunque más costoso y complejo, ofrece una mayor eficiencia a lo largo del proceso de generación de energía. Este ciclo se destaca por un menor uso de recursos y una reducción significativa en la creación de residuos nucleares por unidad de energía generada.
163
164
''Fuente: Elaboración propia''
165
166
El reprocesamiento de residuos nucleares mejora la eficiencia energética al reutilizar el combustible usado, en lugar de almacenarlo de manera definitiva. Según la Asociación Mundial Nuclear (WNA), el 96% del combustible usado es uranio, un 3% son productos de fisión y un 0,9% es plutonio. Este proceso permite recuperar uranio y plutonio, que se emplean para fabricar nuevo combustible, como el MOX. Además, reduce los residuos radiactivos en un 85% y genera un 20-30% más de energía. Actualmente, el MOX puede reprocesarse una vez, pero un ciclo cerrado permitiría su reutilización múltiple.
167
168
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
169
'''El ciclo de combustible nuclear'''</div>
170
171
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
172
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image4-c.png|600px]] </div>
173
174
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
175
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Ilustración 2: ''' ''Fuente: Foro de la Industria Nuclear española.''</span></div>
176
177
El ciclo de combustible nuclear, tanto en su versión abierta como cerrada, emite significativamente menos de 100g CO<sup>2</sup>eq/KWh de gases de efecto invernadero, cumpliendo con los criterios de la Taxonomía de la UE<span id="fnc-3"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-3|<sup>3</sup>]]</span> y siendo comparable a otras energías renovables como la solar e hidráulica.
178
179
==Desmantelamiento ==
180
181
El desmantelamiento de una instalación nuclear implica la eliminación de controles regulatorios para su reutilización, abarcando planificación, descontaminación y gestión de materiales. Este proceso se contempla desde el inicio de la instalación, garantizando viabilidad técnica, financiera, protección radiológica y cumplimiento regulatorio. Es un proceso complejo, centrado en la seguridad de trabajadores y habitantes cercanos, gestionando riesgos radiológicos, industriales y ambientales. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) proporciona normas y guías, mientras que en la Unión Europea, las Directivas Euratom exigen garantizar la seguridad nuclear y crear fondos para financiar el desmantelamiento, un proceso costoso y largo (15-20 años), ya implementado en 14 países, incluidos Finlandia, Suecia, Francia, Alemania y España.
182
183
----
184
185
<span id="fn-1"></span>([[#fnc-1|<sup>1</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">Es la unidad de equivalencia de dosis de radiación ionizante del Sistema Internacional de Unidades (SI), igual al julio por kilogramo (símbolo: Sv). Es una medida del efecto sobre la salud de bajos niveles de radiación ionizante en el cuerpo humano.</span>
186
187
<span id="fn-2"></span>([[#fnc-2|<sup>2</sup>]])   <span style="text-align: center; font-size: 75%;">El independiente: [<https://www.elindependiente.com/economia/2019/07/22/espana-pagara-a-francia-75-000-e-al-dia-durante-cuatro-anos-mas-por-guardar-residuos-nucleares/> <https://www.elindependiente.com/economia/2019/07/22/espana-pagara-a-francia-75-000-e-al-dia-durante-cuatro-anos-mas-por-guardar-residuos-nucleares/>]</span>
188
189
<span id="fn-3"></span>([[#fnc-3|<sup>3</sup>]]) <span style="text-align: center; font-size: 75%;"> Es un sistema de clasificación que establece una lista de actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, incluida la adaptación al cambio climático.</span>
190
<span id='_Toc179791334'></span>
191
192
==3. Mitos antinucleares==
193
194
==Las centrales nucleares son inseguras==
195
196
Simon Nellist, un hombre de 35 años, fue atacado por un tiburón blanco mientras entrenaba para una competición en Australia. Este trágico suceso ilustra cómo el miedo a morir por un tiburón, aunque improbable, sigue presente en nuestra percepción. La probabilidad de morir por un tiburón es tan baja como la de morir corriendo, pero las personas se enfocan más en lo que les aterra que en las probabilidades reales. El miedo no se corresponde con las estadísticas; la naturaleza es probabilística, pero buscamos certezas en un mundo incierto.
197
198
La gente teme lo que aparece en los medios, como ataques de tiburones, pero ignora riesgos más comunes como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, asociadas a malos hábitos. La percepción del riesgo está distorsionada.
199
200
Un experimento muestra que si se pregunta a 100 personas si creen ser más inteligentes o tener menos prejuicios que la media, más del 70% responderá afirmativamente, aunque sólo el 50% debería hacerlo. Este sesgo afecta también la percepción del riesgo: creemos tener control sobre situaciones cuando no es así, lo que reduce nuestra percepción de peligro.
201
202
El riesgo percibido depende de factores como el control, la voluntariedad o los hábitos. Fumar o conducir sin cinturón parecen menos riesgosos para quienes lo hacen frecuentemente. Los medios también amplifican ciertos riesgos, como los accidentes nucleares, creando una visión sesgada.
203
204
La energía nuclear cumple con criterios de seguridad. Aunque provoca temor por su asociación con lo desconocido y la destrucción, los datos muestran que es objetivamente segura. En Estados Unidos, las plantas nucleares no han causado muertes directas, mientras que mil personas mueren al año al caer por las escaleras. Como con los accidentes aéreos, que generan temor a pesar de que millones de personas vuelan sin incidentes, la energía nuclear tiene un historial seguro, con cientos de reactores operando sin problemas acumulando 18.500 años de operación.
205
206
A lo largo de la historia, ha habido algunos accidentes graves, como Three Mile Island (1979), Chernóbil (1986) y Fukushima (2011), pero los daños mortales directos son mínimos comparados con otras fuentes de energía. Estudios como los de Markandya y Wilkinson (2007) en The Lancet<span id="fnc-4"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-4|<sup>4</sup>]]</span> confirman que la energía nuclear tiene un impacto mucho menor en la salud pública que el carbón o el gas. Según sus análisis, por cada 100 TWh de electricidad generada, la energía nuclear causa sólo 3 muertes prematuras, comparadas con 4 de la energía eólica, 282 del gas, 463 de la biomasa y 3.272 del carbón lignito.
207
208
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
209
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image5.png|396px]] </div>
210
211
'''Gráfico 1:''' '' Fuente: Elaboración propia con datos de Markendya y Wilkins y de Sovacoo. (Los fallecidos a causa de la energía nuclear incluyen los accidentes de Chernóbil y Fukushima).  ''
212
213
Incluso con estas cifras, la percepción negativa sobre la energía nuclear sigue presente. En países como España, el gobierno planea cerrar sus plantas nucleares mientras deja abiertas las centrales de carbón y gas, que emiten mucho más CO<sup>2</sup> y son responsables de muchas más muertes. A pesar de que los datos indican lo contrario, la energía nuclear sigue siendo percibida como peligrosa. Sin embargo, la realidad es que la energía nuclear es una de las tecnologías más seguras para producir electricidad.
214
215
==Las centrales nucleares provocan cáncer ==
216
217
Este es, sin duda, uno de los mitos más extendidos y que más se utilizan para oponerse a la energía nuclear. Utilizar el sufrimiento de las personas con cáncer para avanzar en la batalla ideológica es una estrategia que carece de escrúpulos y genera confusión con fines ventajistas.
218
219
Las centrales nucleares no aumentan el riesgo de cáncer en las personas que viven cerca de ellas. Esto ha sido demostrado por estudios internacionales y, en particular, por el caso de España. En 2005, el Congreso de los Diputados instó al gobierno a realizar un estudio epidemiológico sobre el impacto de las instalaciones nucleares en la salud. Este estudio fue llevado a cabo por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Instituto de Salud Carlos III, involucrando a autoridades y expertos en salud y radiobiología. El área del estudio abarcó todos los municipios en un radio de 30 km alrededor de las instalaciones nucleares, comparándolos con localidades sin exposición nuclear. Se estudiaron más de mil municipios, de los cuales quinientos estaban cerca de plantas nucleares.
220
221
Las conclusiones del estudio fueron claras:
222
223
"''No se observan resultados consistentes que muestren un patrón de incremento de la mortalidad por cáncer asociado con la dosis" <span id="fnc-5"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-5|<sup>5</sup>]]</span>''
224
225
En ningún caso se observó un aumento significativo de mortalidad en las áreas estudiadas.
226
227
Incluso asociaciones como Ecologistas en Acción, que previamente denunciaban los riesgos de la energía nuclear, reconocieron los resultados: "''Los resultados del estudio muestran que no hay incidencias significativas entre las emisiones radiactivas normales y la mortalidad por cáncer''"<span id="fnc-6"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-6|<sup>6</sup>]]</span> Sin embargo, estas organizaciones, antes alarmistas, cambiaron su discurso para centrar sus críticas en otros aspectos.
228
229
Cabe recordar episodios como el de 2002, cuando Ecologistas en Acción alegó haber encontrado un "pez mutante" cerca de la central de Garoña, afirmación que resultó ser un montaje para generar alarma<span id="fnc-7"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-7|<sup>7</sup>]]</span>. ''Fake news'', como decimos ahora.''' '''
230
231
Igualmente, el activista Carlos Bravo, de Greenpeace, intentó demostrar con un contador de radiación, en un programa de televisión, que la central de Almaraz emitía radiación por encima de los niveles legales. Sin embargo, lo que midieron fue la radiación natural del ambiente, un error intencionado para alarmar a la población.
232
233
Numerosos estudios similares al realizado en España se han llevado a cabo en el mundo desde los años cincuenta, con resultados que coinciden: las centrales nucleares, cuando operan de forma normal, no incrementan el riesgo de cáncer. La ciencia es clara, aunque ciertos grupos sigan usando la demagogia para mantener el miedo a la energía nuclear.
234
235
==Las centrales nucleares se usan para hacer bombas==
236
237
El mito de que las centrales nucleares se utilizan para fabricar bombas es común debido al origen militar de la energía nuclear. Desde Hiroshima y Nagasaki en 1945, la energía nuclear ha sido vista bajo esta sombra, aunque los reactores comerciales no están diseñados para producir armas atómicas. Estos reactores están sujetos a inspecciones internacionales y a salvaguardias del OIEA, que garantizan que ningún material nuclear se desvíe con fines militares. Además, fabricar una bomba atómica requiere uranio-235 enriquecido a más del 90%, mientras que el combustible utilizado en los reactores comerciales está enriquecido a menos del 5%, lo que hace inviable su uso en armas nucleares. El enriquecimiento necesario es técnicamente complejo y fácilmente detectable por las inspecciones internacionales, como ocurrió en el caso de Irán.
238
239
Aunque el plutonio producido en reactores comerciales podría usarse para bombas, el tipo generado en estas instalaciones es inadecuado para fines militares debido a la mezcla de isótopos. El plutonio de grado militar es muy distinto al producido en reactores civiles, como se muestra en el Gráfico 2.
240
241
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
242
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image6.png|402px]] </div>
243
244
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Gráfico 2:''' '' Elaboración propia. Fuente: De las investigaciones de Álvarez-Velarde.Markendya y Wilkins''</span>
245
246
En definitiva, aunque los reactores nucleares producen plutonio, el tipo generado en los reactores civiles es inadecuado para fabricar armas nucleares, ya que su composición lo hace difícil de manejar y no apto para bombas. Las tecnologías comerciales están diseñadas para producir electricidad, no armas, y cuentan con salvaguardias internacionales que aseguran su uso pacífico.
247
248
Lejos de fomentar la proliferación de armas nucleares, los reactores comerciales han reducido este riesgo. Durante la Guerra Fría, el programa “Megatones por Megavatios” permitió que toneladas de uranio de grado militar se usaran para generar electricidad en lugar de armas. Este acuerdo redujo significativamente el riesgo de proliferación, utilizando uranio de armas desmanteladas para fines pacíficos. Por lo tanto, las centrales nucleares comerciales han jugado un papel importante en la desmilitarización y la reducción del peligro nuclear.
249
250
----
251
252
<span id="fn-4"></span>([[#fnc-4|<sup>4</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">[<https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736 <https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736](07)61253-7/abstract></span>
253
254
<span id="fn-5"></span>([[#fnc-5|<sup>5</sup>]]) <span style="text-align: center; font-size: 75%;"> Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), <Epidemiological Study> [<https://www.csn.es/en/estudio-epidemiologico> <https://www.csn.es/en/estudio-epidemiologico>]</span>
255
256
<span id="fn-6"></span>([[#fnc-6|<sup>6</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">Ecologistas en Acción <Estudio epidemiológico en los municipios próximos a instalaciones nucleares> [<https://www.ecologistasenaccion.org/17702/estudio-epidemiologico-en-los-municipios-proximos-a-instalaciones-nucleares/> <https://www.ecologistasenaccion.org/17702/estudio-epidemiologico-en-los-municipios-proximos-a-instalaciones-nucleares/>]</span>
257
258
<span id="fn-7"></span>([[#fnc-7|<sup>7</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;"><Ecologistas mentirosos> elmundo.es, [<https://www.elmundo.es/elmundo/2002/09/27/ciencia/1033144110.htmll> <https://www.elmundo.es/elmundo/2002/09/27/ciencia/1033144110.htmll>]</span>
259
<span id='_Toc179791335'></span>
260
261
==4. Perspectivas en el futuro de la energía nuclear ==
262
263
==Extender la vida útil de las centrales nucleares==
264
265
Las energías limpias, como la nuclear y las renovables, jugarán un papel esencial en la transición hacia fuentes bajas en emisiones. Aunque no se puede eliminar de inmediato el uso de combustibles fósiles, la AIE y el IPCC subrayan la necesidad de aumentar la capacidad nuclear para alcanzar los objetivos de descarbonización. Es fundamental extender la vida útil de los reactores actuales, algunos de los cuales, como en Estados Unidos, ya tienen licencias para operar hasta 80 años. Además, será necesario construir nuevas plantas, y los reactores modulares pequeños (SMR) representan una solución flexible y económica para expandir la energía nuclear en el corto y mediano plazo.
266
267
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
268
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image7.png|450px]] </div>
269
270
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
271
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Gráfico 3: ''' ''Elaboración propia. Datos a 15/08/2024 Fuente: Foro Nuclear, PRIS-OIAE.''</span></div>
272
273
En términos de costos, los proyectos de construcción nuclear en China e India han reducido drásticamente los costes, superando las dificultades enfrentadas por Occidente. Es crucial aprender de ello para evitar los retrasos y sobrecostes que han caracterizado los proyectos en Europa y EE. UU., como Olkiluoto 3 en Finlandia o Vogtle en EE. UU.
274
275
A pesar de estos retos, Europa tiene la capacidad de reactivar su industria nuclear. Ya lo hizo en el pasado, construyendo reactores en plazos cortos y a costos competitivos. Si se recupera esa dinámica, Europa podrá desarrollar nuevamente su infraestructura nuclear, garantizando una fuente estable de energía para la transición hacia un futuro más limpio y seguro. La energía nuclear es la única que ha demostrado que puede desplazar masivamente a los combustibles fósiles en un corto período, siempre que se den las condiciones políticas y regulatorias adecuadas.
276
277
==Reciclaje de residuos nucleares==
278
279
El reciclaje de residuos nucleares se refiere a aprovechar el 99% de la energía no utilizada en el combustible nuclear, que actualmente se desecha como "residuo". Con reactores rápidos, es posible extraer más energía del uranio y plutonio, generando incluso más combustible del que consumen. Países como Estados Unidos, Francia y Rusia han operado estos reactores, aunque no a gran escala debido a limitaciones técnicas y económicas.
280
281
Además, el torio, un elemento más abundante que el uranio, podría utilizarse como combustible nuclear, reduciendo el riesgo de accidentes y facilitando la gestión de residuos. Los reactores rápidos y de torio también permiten reciclar residuos nucleares, acortando su tiempo de radiactividad de miles a cientos de años.
282
283
En paralelo, los avances en la fusión nuclear<span id="fnc-8"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-8|<sup>8</sup>]]</span> ofrecen una solución complementaria. Investigadores han desarrollado sistemas que combinan fisión y fusión, usando la energía liberada por la fusión para eliminar residuos nucleares y generar energía. Esta tecnología de fusión-fisión no solo ayudaría a gestionar los desechos de forma más eficiente, sino que podría hacer la energía nuclear aún más limpia y sostenible a largo plazo.
284
285
En resumen, estos avances tecnológicos en fisión y fusión abren nuevas oportunidades para el reciclaje de residuos nucleares y la generación de energía, con el potencial de abastecer a la humanidad durante miles de años.
286
287
==Reactores Modulares Pequeños (SMR)==
288
289
Los Reactores Modulares Pequeños (SMR) son una solución emergente para la energía nuclear, ofreciendo ventajas sobre las grandes centrales tradicionales, que enfrentan altos costos y largos plazos de construcción en Occidente. Los SMR requieren menos inversión inicial, pueden instalarse de forma modular y adaptarse a diferentes ubicaciones, como antiguas plantas de carbón o áreas remotas. También pueden utilizarse para la desalinización de agua, producción de hidrógeno y generación de calor industrial.
290
291
Empresas privadas, como Rolls-Royce y Fermi Energía, están desarrollando estos reactores, y la OIEA ha identificado más de 80 diseños avanzados<span id="fnc-9"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-9|<sup>9</sup>]]</span>. Con capacidades entre 1,5 MW y 10 MW, los SMR pueden construirse en dos años y no necesitan grandes edificios de contención. Algunos incluso utilizan residuos nucleares como combustible. Ingenierías españolas ya participan en proyectos de SMR, anticipando un cambio en la industria nuclear.
292
293
----
294
295
<span id="fn-8"></span>([[#fnc-8|<sup>8</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">La fusión nuclear es el proceso mediante el cual dos núcleos atómicos ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Este es el mismo fenómeno que ocurre en el sol y otras estrellas, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio. A diferencia de la fisión nuclear, la fusión no genera residuos radiactivos de larga vida, lo que la convierte en una fuente potencial de energía limpia y prácticamente inagotable.</span>
296
297
<span id="fn-9"></span>([[#fnc-9|<sup>9</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;"><[https://www.iaea.org/es/temas/reactores-modulares-pequenos https://www.iaea.org/es/temas/reactores-modulares-pequenos]>.</span>
298
<span id='_Toc179791336'></span>
299
300
==5. Las inversiones sostenibles y la contribución de energía nuclear en la transición energética ==
301
302
<span id='_Hlk176711986'></span>En los últimos años, organismos especializados han elaborado informes para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, un tratado internacional sobre cambio climático adoptado en 2015. Su meta principal es limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C, con un objetivo ideal de 1,5°C respecto a los niveles preindustriales. Para ello, los países buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar un balance de carbono neutro para 2050.
303
304
Actualmente, no se están cumpliendo los escenarios marcados para llegar al Net Zero en 2050<span id="fnc-10">[[#fn-10|<sup>10</sup>]]</span> No utilizar la energía nuclear provocaría desviarse aún más de los objetivos marcados según la IEA en su informe anual [file:///C:\Users\Marta%20Carrasquer\Downloads\NetZeroRoadmap_AGlobalPathwaytoKeepthe1.5CGoalinReach-2023Update%20(2).pdf Net Zero Roadmap]<span id="fnc-11">[[#fn-11|<sup>11</sup>]]</span>. Por lo tanto, es imperativo que las políticas energéticas y las decisiones de inversión consideren la energía nuclear como un componente esencial de una estrategia eficaz para alcanzar un futuro sostenible y libre de carbono.
305
306
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
307
'''
308
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image8.png|center|390px]]
309
Proyección de la evolución del objetivo Net Zero 2050'''</div>
310
311
'''      Gráfico 3: ''' ''Fuente: Agencia Internacional de Energía''
312
313
En el '''gráfico 3,''' se puede observar claramente como la trayectoria establecida para alcanzar el objetivo de Net Zero en 2050 (línea discontinua inferior) no está alineada con la trayectoria actual (línea superior). Diferentes organizaciones como la Agencia Internacional de Energía, concluyen que los objetivos fijados en el Acuerdo de París son demasiado ambiciosos y poco realistas, especialmente debido al reciente aumento del consumo energético impulsado por la irrupción de la inteligencia artificial. En este nuevo contexto, la potenciación de la energía nuclear se presenta como una estrategia fundamental para satisfacer la demanda energética y alinear la trayectoria de emisiones con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.
314
315
A continuación, se presenta la postura de las organizaciones medioambientales más influyentes en relación con el uso de la energía nuclear:
316
317
:* '''World Meteorological Organization (WMO)''': Apoya la energía nuclear para combatir el cambio climático, ya que no emite gases de efecto invernadero durante su operación. La considera esencial junto con otras fuentes de bajas emisiones.
318
319
:* '''Agencia Internacional de Energía (AIE)''': Respalda la energía nuclear en el mix energético global por su contribución a la seguridad energética y la reducción de emisiones, destacando la necesidad de seguridad y gestión de residuos.
320
321
:* '''World Resource Institute (WRI)''': Reconoce su potencial para reducir emisiones, pero advierte sobre sus altos costos, riesgos de accidentes y gestión de residuos. Promueve una transición diversificada.
322
323
:* '''COP 28 UAE''': Destaca la importancia de la energía nuclear para reducir emisiones y alcanzar objetivos climáticos, subrayando la necesidad de inversión y cooperación en seguridad nuclear.
324
325
Un dato interesante a tener en cuenta…
326
327
==La energía que contiene una pastilla de uranio==
328
329
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
330
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image9.png|384px]] </div>
331
332
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">''                         I'' '''lustración 3: ''' ''Fuente: Foro de la Industria Nuclear española.''</span>
333
334
==Situación geográfica de la energía nuclear  ==
335
336
:* '''En el mundo '''
337
338
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
339
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">''' [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image10.png|600px]] '''</span></div>
340
341
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
342
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Gráfico 4: ''' ''Elaboración propia. Datos a 30/11/2023. Fuente: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.''</span></div>
343
344
Si bien es prematuro declarar un "vencedor" definitivo en la carrera nuclear, pero China está claramente posicionada para desempeñar un papel de liderazgo en las próximas décadas. Su estrategia proactiva de inversión, innovación y expansión tanto a nivel nacional como internacional sugiere que podría consolidarse como el mayor impulsor de la energía nuclear en el mundo. A medida que las preocupaciones sobre el cambio climático y la reducción de emisiones de carbono siguen creciendo, el papel de la energía nuclear será cada vez más importante, y China podría ser el principal actor en este escenario global.
345
346
:* '''En Europa '''
347
348
Mientras 30 líderes mundiales y delegaciones se reúnen en Bruselas para promover la energía nuclear, el papel de ésta sigue dividiendo a Europa, veamos brevemente su posicionamiento.
349
350
Principales países a favor de la energía nuclear: Francia, Bélgica, Polonia, Chequia, Finlandia, Suecia, Hungría, Italia (debate), Bulgaria, Países Bajos, Croacia, Japón, Estados Unidos, Reino Unido.
351
352
Principales países en contra de la energía nuclear: Alemania, Lituania, Portugal, Dinamarca, Austria.
353
354
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
355
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image11.png|600px]] </div>
356
357
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
358
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Tabla 2''' '': Elaboración propia. Datos a 01/04/2024. Fuente: Euronews. Europa está dividida sobre la energía nuclear''</span></div>
359
360
:* '''En España '''
361
362
España tiene 7 reactores nucleares en funcionamiento, que generan alrededor del 20% de su electricidad. El gobierno ha decidido no construir nuevas centrales y cerrar las actuales gradualmente hacia 2035, como parte de su transición a energías renovables. Aunque hay debate sobre mantener la energía nuclear, el plan actual es abandonarla a largo plazo.
363
364
==Lista de centrales nucleares en España==
365
366
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
367
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image12.png|534px]] </div>
368
369
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
370
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Tabla 3: ''' ''Elaboración propia. Datos a 31/12/2022.'' ''' ''' ''Fuente: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. ''</span></div>
371
372
==Localización de las centrales nucleares en España==
373
374
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
375
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image13-c.png|528px]] </div>
376
377
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
378
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Mapa 1: ''' ''Fuente: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. ''</span></div>
379
380
<span id='_Toc177213349'></span>
381
382
==La inclusión de la energía nuclear a la Taxonomía de la UE ==
383
384
Además de analizar el proceso de generación de energía en la planta nuclear, hemos evaluado los requisitos que deben cumplir las plantas nucleares para ser consideradas sostenibles según la Taxonomía de la UE.
385
386
La Taxonomía de la UE es un sistema oficial que clasifica actividades económicas sostenibles, refiriéndose a cualquier proceso o conjunto de acciones mediante las cuales se producen, distribuyen o intercambian bienes y servicios con el objetivo de satisfacer necesidades humanas. Con esta clasificación, se ayuda a los inversores a identificar opciones responsables y evitando el greenwashing mediante criterios científicos. Para que una actividad sea considerada ambientalmente sostenible, debe contribuir significativamente a uno de los seis objetivos ambientales<span id="fnc-12"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-12|<sup>12</sup>]]</span> sin perjudicar a los demás. La alineación con este sistema se está volviendo clave para atraer inversiones verdes.
387
388
Ser "elegible" no garantiza que una actividad cumpla con los criterios de sostenibilidad, pero es un paso necesario para la alineación con la normativa.
389
390
Desde el 1 de enero de 2022, las empresas sujetas a la Directiva de Información No Financiera (NFRD) deben informar sobre qué porcentaje de sus ingresos, CapEx y OpEx provienen de actividades elegibles. Las empresas bajo la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) deberán hacer lo mismo a más tardar en 2025.
391
392
:* '''Elegibilidad'''
393
394
Los ingresos generados por una planta de energía nuclear solo son elegibles para alinearse con la Taxonomía de la UE si la planta está ubicada en un Estado miembro de la UE.
395
396
Para que los ingresos elegibles contribuyan positivamente al objetivo de mitigación del cambio climático de la UE y se acerquen a la alineación con la Taxonomía de la UE, deben cumplirse varios criterios técnicos de evaluación:
397
398
:1. Ser miembro de la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom).
399
400
:2. Contar con un fondo de gestión de residuos radiactivos y un fondo de desmantelamiento nuclear, y demostrar que habrá recursos disponibles al final de la vida útil del reactor.
401
402
:3. Tener una instalación operativa para la disposición final de los residuos radiactivos para el año 2050.
403
404
:4. Finalmente, la generación de energía nuclear debe generar emisiones de ciclo de vida inferiores a 100 g CO<sup>2</sup>eq/kWh.
405
406
Para medir el porcentaje total de elegibilidad de la compañía, una vez identificadas las actividades elegibles, es necesario determinar la proporción de los ingresos, CapEx y OpEx que están asociados a dichas actividades.
407
408
:* '''Alineamiento'''
409
410
Una actividad económica se considera alineada con la Taxonomía de la UE cuando cumple tres condiciones: contribuye de manera sustancial (CS) a uno de los seis objetivos ambientales, no causa daño significativo a los otros cinco objetivos (DNSH), y respeta las salvaguardas sociales mínimas (SM). La Taxonomía incluye Criterios Técnicos de Evaluación para verificar que una actividad cumple con estos requisitos, y si los cumple, puede considerarse alineada.
411
412
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
413
'''Proceso elegibilidad y alineamiento con la Taxonomía UE'''</div>
414
415
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
416
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image14.png|600px]] </div>
417
418
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Ilustración 4''' '': Fuente: Elaboración propia. ''</span>
419
420
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
421
'''Esquema del proceso para determinar el porcentaje de alineamiento en la Taxonomía de la UE'''</div>
422
423
<span id='_Toc177213350'></span>[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image15.png|600px]]
424
''' '''
425
426
'''Gráfico 5''' '': Fuente: Elaboración propia. ''
427
428
==Los objetivos de desarrollo sostenible==
429
430
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de 17 metas globales adoptadas por las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030. Su propósito es abordar desafíos mundiales como la pobreza, el cambio climático, la desigualdad y la degradación ambiental, buscando promover un desarrollo equilibrado y sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas y preservar el planeta. Estos objetivos representan un compromiso conjunto entre gobiernos, empresas y la sociedad para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.
431
432
En este punto, no analizaremos las implicaciones de todos ellos, sino en los que la energía nuclear aporta una contribución más significativa.
433
434
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image16.png|42px]]
435
'''ODS 1 – Fin de la pobreza'''
436
437
La pobreza está relacionada con instituciones deficientes que no protegen los derechos de los ciudadanos ni garantizan las inversiones en capital, lo que frena el progreso. Además, la falta de acceso a energía asequible contribuye a mantener la pobreza. Hoy en día, 650 millones de personas viven con menos de 2,15 $ al día<span id="fnc-13"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-13|<sup>13</sup>]]</span>. La energía nuclear puede contribuir a combatir la pobreza al proporcionar electricidad competitiva y fiable que, además, mitigue el impacto ambiental. Esto no solo reduciría los precios, sino también la dependencia de combustibles fósiles, como ocurre en Alemania, donde queman grandes cantidades de carbón. Reducir estos costos es especialmente beneficioso para los países más pobres.
438
439
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image17.png|42px]]
440
'''ODS 3 – Salud y bienestar'''
441
442
La tecnología nuclear contribuye significativamente a la salud, con usos en diagnósticos médicos como el PET (tomografía por emisión de positrones) y en la detección de enfermedades como el cáncer. Además, ayuda a reducir enfermedades transmitidas por alimentos. Cada año, miles de personas en todo el mundo se benefician de la tecnología nuclear en el ámbito de la salud, incluidas pruebas médicas avanzadas que mejoran la calidad de vida.
443
444
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image18.png|42px]]
445
'''ODS 6 – Agua limpia y saneamiento'''
446
447
En los países pobres, las condiciones insalubres causan el 6% de las muertes, y más de un millón de personas mueren anualmente debido a la falta de agua potable. La energía nuclear podría desempeñar un papel clave en la desalinización de agua de mar, un proceso que consume mucha energía. Utilizando energía nuclear, podríamos desalinizar grandes cantidades de agua sin emitir gases de efecto invernadero, como ya se ha hecho en países como Kazajistán, India, Rusia, Japón y Pakistán.
448
449
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image19.png|42px]]
450
'''ODS 7 – Energía asequible y no contaminante'''
451
452
La demanda de energía seguirá aumentando en las próximas décadas, y la energía nuclear es una fuente clave para satisfacer esta necesidad de manera limpia y competitiva. Francia, por ejemplo, ha demostrado que puede reemplazar los combustibles fósiles mediante su programa nuclear, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Invertir en energía nuclear es clave para alcanzar este objetivo.
453
454
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image20.png|42px]]
455
'''ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico'''
456
457
La energía nuclear genera empleos estables y de alta calidad. Operar una central nuclear requiere aproximadamente 500 empleados, más miles adicionales en la cadena de suministro. Además, la construcción de nuevas plantas nucleares genera empleo local, con una remuneración más alta que en otros sectores. Se estima que por cada empleo fijo, se crean entre 2,5 y 3,5 empleos indirectos. En Europa, la energía nuclear genera más de 395.000 empleos directos y 1,2 millones<span id="fnc-14"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-14|<sup>14</sup>]]</span> de empleos indirectos.
458
459
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image21.png|42px]]
460
'''ODS 13 – Acción por el clima'''
461
462
La energía nuclear es crucial para mitigar el cambio climático, evitando cada año 2.000 millones de toneladas de CO<sup>2</sup><span id="fnc-15"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-15|<sup>15</sup>]]</span>. Sin ella, las emisiones globales aumentarían un 50%, lo que haría imposible cumplir los objetivos climáticos establecidos a nivel mundial.
463
464
----
465
466
<span id="fn-10"></span>([[#fnc-10|<sup>10</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">Es un compromiso global para alcanzar un equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero y su absorción en ese año. Esto implica reducir drásticamente las emisiones, principalmente a través de energías limpias y eficiencia energética, mientras se compensan las emisiones restantes mediante soluciones naturales o tecnológicas. El objetivo es mitigar el cambio climático y limitar el calentamiento global.</span>
467
468
<span id="fn-11"></span>([[#fnc-11|<sup>11</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">[https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050. https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050.]</span>
469
470
<span id="fn-12"></span>([[#fnc-12|<sup>12</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">1. mitigación del cambio climático, 2. adaptación al cambio climático, 3. prevención y control de la contaminación, 4. transición a una economía circular, 5. sostenibilidad y protección de los recursos hídricos y marinos y 6. protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.</span>
471
472
<span id="fn-13"></span>([[#fnc-13|<sup>13</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">JoeHasell, Max Roser, Esteban Ortiz-Ospina y Pablo Arriaga, <Proverty>, Our World in Data, 2023, [<https://ourworldindata.org/poverty> <https://ourworldindata.org/poverty>]</span>
473
474
<span id="fn-14"></span>([[#fnc-14|<sup>14</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">Nucleareurope, <Facts & Figures>, [<https://www.nucleareurope.eu/facts-figures/> <https://www.nucleareurope.eu/facts-figures/>]</span>
475
476
<span id="fn-15"></span>([[#fnc-15|<sup>15</sup>]])  <span style="text-align: center; font-size: 75%;">United Nations ECONOMIC Commission for Europe (ENECE) <Life Cycle Assessment of Electricity Generation Options> [<https://unece.org/sed/documents/2021/10/reports/life-cycle-assessment-electricity-generation-options> <https://unece.org/sed/documents/2021/10/reports/life-cycle-assessment-electricity-generation-options>]</span>
477
<span id='_Toc179791337'></span>
478
479
==6. Formas de invertir en tecnología nuclear en el mercado de capitales ==
480
481
La industria nuclear sigue cobrando impulso y es, una vez más, un sector en crecimiento.
482
483
Hay tres formas principales de exponerse a la tecnología nuclear: el uranio físico, las acciones a lo largo del ciclo del combustible nuclear y las acciones fuera de él.
484
485
El uranio físico representa el caso de inversión más fácil teniendo en cuenta el actual déficit de oferta y el auge de la demanda.
486
487
A lo largo del ciclo de combustible nuclear, sólo las acciones de la minería del uranio ofrecen un caso práctico de inversión, ya que las opciones de invertir en la conversión y enriquecimiento de uranio, o en la fabricación de combustible, son muy limitadas.
488
489
Por ahora, las oportunidades de inversión son limitadas fuera del ciclo del combustible nuclear. Esperamos que en los próximos años salgan a bolsa más empresas privadas que trabajen en nuevos diseños de construcciones nucleares o apoyen la cadena de suministro nuclear.
490
491
==Invertir en la primera parte del ciclo==
492
493
En el debate sobre la energía nuclear, los críticos argumentan que el uranio es un recurso limitado, pero los avances tecnológicos y la inversión en exploración han incrementado sus reservas. Técnicas como la lixiviación in situ<span id="fnc-16"></span><span style="text-align: center; font-size: 75%;">[[#fn-16|<sup>16</sup>]]</span>, han permitido que yacimientos previamente inexplorados se vuelvan viables, como ha ocurrido en países como Kazajistán. Actualmente, las reservas mundiales de uranio pueden cubrir la demanda durante 90 a 100 años, sin contar con futuros avances que prolongarían su disponibilidad. Además, el torio ofrece una alternativa prometedora, ya que podría extender la capacidad de generación nuclear durante siglos. La energía nuclear, por tanto, sigue siendo una opción viable y sostenible a largo plazo. El mercado del uranio ha crecido recientemente debido a una demanda mayor que la oferta, lo que ha impulsado los precios y puede generar nuevas oportunidades de inversión, especialmente tras su clasificación como energía sostenible en la UE.
494
495
Los inversores europeos pueden invertir en uranio a través de ETFs como el [https://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P0001P61U Global X Uranium ETF] , el Sprott Uranium Miners ETF y el [https://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P0001ON0W SG ETN Uranium Mining]. Un ETF (Exchange Traded Fund, por sus siglas en inglés) es un fondo de inversión que cotiza en bolsa, al igual que una acción. Un ETF agrupa una colección de activos, como acciones, bonos, materias primas o una combinación de ellos, y permite a los inversores comprar participaciones que representan una parte proporcional de este grupo de activos. A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, los ETFs se negocian en los mercados financieros a lo largo del día, lo que permite a los inversores comprarlos y venderlos a precios en tiempo real.
496
497
En el contexto de la inversión en uranio, existen estos ETFs específicos, que agrupan acciones de empresas relacionadas con la minería, exploración o producción de uranio. Esto permite a los inversores exponerse al mercado del uranio sin necesidad de comprar acciones individuales de cada empresa o adquirir el material directamente.
498
499
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
500
'''¿Dónde hay uranio? Reservas identificadas rentables de extraer''' [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image22-c.png|432px]] </div>
501
502
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
503
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Mapa 2: ''' ''Fuente: World Nuclear Association (2022).''</span></div>
504
505
En 2023, las mineras de uranio han mostrado un rendimiento estelar, superando al sector en general. Este comportamiento se ha reflejado en las siguientes empresas que suelen incluirse en ETFs de uranio:
506
507
:* Cameco: Uno de los mayores productores mundiales de uranio, con una capacidad de producción anual de 30 millones de libras. En 2023, registró un aumento del 40% en sus ingresos, alcanzando casi 2.000 millones de dólares.
508
509
:* Uranium Energy''':''' Enfocada en la prospección y tratamiento de uranio, UEC cuenta con activos sin deuda en la cuenca de Athabasca y otros lugares.
510
511
:* Denison Mines: Compañía canadiense que explora el proyecto Wheeler River, una de las áreas más ricas en uranio de Athabasca, con un 95% de participación.
512
513
:* Ur-Energy: Se dedica a la explotación de propiedades de uranio en EE.UU. y ha firmado acuerdos importantes para el suministro de uranio.
514
515
:* NexGen Energy: Compañía en fase de desarrollo que está explorando una mina que podría producir el 25% del suministro mundial de uranio.
516
517
:* BHP Group Limited: Explotadora de uno de los mayores yacimientos de uranio en el mundo, Olympic Dam, que en 2023 aumentó su producción de uranio en un 30%.
518
519
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
520
'''Cotización de las compañías durante los últimos 5 años'''</div>
521
522
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
523
 
524
{|
525
|-
526
| [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image23.png|294px]]
527
| [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image24.png|center|300px]]
528
|}
529
</div>
530
531
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
532
 
533
{|
534
|-
535
| [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image25.png|300px]]
536
| [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image26.png|center|288px]]
537
|}
538
</div>
539
540
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
541
 
542
{|
543
|-
544
| [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image27.png|288px]]
545
| [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image28.png|center|300px]]
546
|}
547
</div>
548
549
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
550
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Gráfico 6''' '': Datos a septiembre 2024. Fuente: <es.investing.com>''</span></div>
551
552
El enriquecimiento de uranio está dominado por operadores estatales, con Rusia (Rosatom) poseyendo casi la mitad de la capacidad mundial. Otros actores importantes son CNNC (China) y los consorcios Urenco (Países Bajos, Alemania) y Orano (Francia), que completan el resto del mercado. Aunque los enriquecedores occidentales, como Urenco y Orano, no son completamente estatales, Rosatom y CNNC tienen una fuerte presencia.
553
554
Para acceder a la conversión y enriquecimiento de uranio, las opciones son limitadas. Cameco, que opera una planta en Canadá, y Westinghouse, son dos de las pocas vías posibles para exposición en este campo. Además, Global Laser Enrichment, una compañía conjunta de Silex Systems y Cameco, planea duplicar su capacidad este 2024, con un enfoque en reducir costos de enriquecimiento.
555
556
Desde la adquisición de Westinghouse, Cameco ha consolidado su posición en la fabricación de combustible nuclear. Otros actores como Lightbridge Corporation se enfocan en desarrollar nuevos combustibles para pequeños reactores modulares (SMR), lo que se considera un avance estratégico para la industria.
557
558
==Invertir en la segunda parte del ciclo==
559
560
En cuanto a la construcción de reactores nucleares, las oportunidades de inversión pública son limitadas. Compañías como General Electric, que han participado en la construcción de reactores en el pasado, no han visto un impacto significativo en sus acciones debido a esta faceta de su negocio. Sin embargo, GE tiene planes de fragmentar su división de energía, lo que podría ofrecer exposición directa a los reactores nucleares.
561
562
Los servicios públicos: Las compañías que gestionan plantas nucleares y generan electricidad a partir de esta fuente son otra opción de inversión, aunque no siempre cotizan. Un ejemplo es EDF, que podría ser atractiva si llegase a cotizar en bolsa.
563
564
A medida que se vayan construyendo reactores o que vuelvan a operar los existentes, se estima que la energía nuclear incremente su la capacidad de producción de en Europa, Asía y Estados Unidos. Teniendo en cuenta que muchas compañías de servicios públicos en Estados Unidos tienen una gran exposición a energía nuclear, con un rango de entre el 10% y el 25%.
565
566
A pesar de la limitada disponibilidad de opciones para invertir directamente en el ciclo del combustible nuclear, el interés en el uranio y en la energía nuclear está creciendo. La creación de una cartera diversificada en torno a la energía nuclear puede ofrecer oportunidades interesantes.
567
568
Remarcando de nuevo, que tras su clasificación como energía sostenible en taxonomía de la UE puede ser una vía de crecimiento, lo que contribuiría a impulsar el renacimiento nuclear a nivel global.
569
570
----
571
572
<span id="fn-16"></span>([[#fnc-16|<sup>16</sup>]])   <span style="text-align: center; font-size: 75%;">El proceso de lixiviación in situ (LIS) implica extraer el mineral de la roca a través de la inyección de una solución química en el yacimiento. El fluido obtenido es posteriormente bombeado a la superficie donde los metales son recuperados).</span>
573
<span id='_Toc179791338'></span>
574
575
==7. Universo de inversión en relación con la energía nuclear==
576
577
En base a criterios de la Taxonomía de la UE y datos de las compañías que aparecen en el universo de inversión del proveedor MSCI, vamos a crear un universo de inversión invertible en tecnología nuclear para que quede constancia de qué forma se puede des del mercado de capitales, contribuir a la inversión en energía nuclear y a la vez a la transición energética.
578
579
Teniendo en cuenta que una actividad económica, sea no elegible para la taxonomía de la UE, no significa necesariamente que no sea sostenible.
580
581
Somos conscientes de los riesgos que hay para la generación de energía nuclear; por ello, dentro de nuestro universo de inversión solo serán elegibles aquellas actividades que cumplan con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.
582
583
Basándonos en el análisis previo del proceso de generación de energía y la regulación europea en las centrales nucleares, hemos construido un posible universo de inversión cumpliendo los siguientes requisitos:
584
585
==Condicionantes del Universo de Inversión==
586
587
:1. Cualquier actividad relacionada con la creación o investigación de armamento nuclear será excluida de nuestro universo de inversión.
588
589
:2. Las compañías generadoras de energía nuclear que formen parte del universo de inversión, deberán garantizar que sus emisiones no excedan el límite de 100g de CO<sup>2</sup>eq por kWh, según lo estipulado en la Taxonomía Europea para que su actividad sea considerada sostenible.
590
591
:3. Estamos alineados con el consenso científico general catalogando como elegibles aquellos proyectos que, además de cumplir con la legislación internacional sobre gestión de residuos, tengan o estén en proceso de construir depósitos geológicos profundos para:
592
593
:1. Evitar imponer cargas indebidas a las futuras generaciones.
594
595
:2. Garantizar la seguridad de las instalaciones de gestión de residuos a largo plazo.
596
597
:3. Asegurar las responsabilidades a largo plazo.
598
599
:4. Los países donde estén situadas las centrales nucleares deben establecer un fondo durante la vida útil de la instalación para reunir el capital necesario que permita ejecutar el proceso de desmantelamiento de la central de manera segura y eficiente al final de su vida útil.
600
601
A pesar de definir un universo de inversión a través de estos condicionantes, es importante remarcar que no se trata de una recomendación de inversión. Siempre hay que analizar caso a caso con el fin de asegurar que la compañía cumple con los estándares sostenibles más altos. Por esta razón, hemos considerado oportuno añadir un último filtro sobre “Exclusiones adicionales a la energía nuclear” en la que tenemos en cuenta unos requisitos mínimos pero exigentes que hay que cumplir para poder ser una compañía considerada aún más sostenible.
602
603
Se excluye del universo a aquellas compañías que:
604
605
:1. Que fabrican u ofrecen servicios directos relacionados con armas, para su uso o mantenimiento, sistemas explosivos u otros sistemas con resultado letal en vidas humanas.
606
607
:2. Fabricantes de componentes específicos para la industria militar (>10% ingresos) no incluido en el punto a).
608
609
:3. Fabricantes de tabaco.
610
611
:4. Otras compañías con ingresos específicos del sector tabaco (>30% ingresos).
612
613
:5. Se dediquen a la generación de energía y cuya fuente provenga en más de un 30% del mineral de carbón.
614
615
:6. Que se dediquen principalmente a la exploración y extracción de petróleo, con una huella de carbono significativamente superior al sector, y que no presenten proyectos futuros de descarbonización.
616
617
:7. Que participen de la exploración de recursos energéticos en el ártico.
618
619
:8. Que realicen prácticas de extracción agresiva, como por ejemplo las denominadas como “arenas bituminosas”.
620
621
'''Universo de Inversión definitivo''' '' ''
622
623
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
624
 [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image29.png|600px]] </div>
625
626
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
627
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Gráfico 7: ''' ''Elaboración propia. Datos de MSCI ESG Manager''</span></div>
628
629
'''El gráfico 7''', ilustra la metodología utilizada para la selección del universo de inversión mediante un filtro de exclusión progresiva, aplicado en base a criterios especificados en las condiciones del Universo de Inversión. Como ya hemos mencionado, los datos son del proveedor MSCI ESG Manager.
630
631
'''Universo Inicial''': Se parte de un grupo amplio de compañías dentro de la industria nuclear (434). Se ha definido mediante la variable NUC_TIE.
632
633
Exclusión 1: armas nucleares: Se eliminan del universo todas las compañías que están involucradas en la producción o desarrollo de armas nucleares. A través de la variable NWEAP_TIE.
634
635
Exclusión 2: Intensidad de producción inferior a 100g CO<sup>2</sup>eq/kWh: para definir esta exclusión se ha realizado el sumatorio de las variables CARBON_EMISSIONS_SCOPE_12_PROD_INTEN_POWER y   CARBON_EMISSIONS_SCOPE_3_PROD_INTEN_POWER de MSCI. El resultado de la suma de estas dos variables nos proporciona la cantidad de toneladas de CO<sup>2</sup> equivalente por mega watt que genera la actividad de cada compañía.
636
637
Exclusión 3: compañías en países sin fondos para el desmantelamiento: La identificación de las compañías que cuentan con un fondo de desmantelamiento se ha llevado a cabo utilizando la variable ISSUER_CNTRY_DOMICILE, la cual señala el país de residencia de cada una de ellas. Este dato resulta particularmente relevante, dado que los fondos de desmantelamiento suelen ser responsabilidad de los gobiernos nacionales. En otras palabras, todas las compañías de un mismo país estarán sujetas a la existencia o no de dicho fondo, sin excepciones. Para determinar qué países disponen de estos fondos o no, MSCI ha proporcionado la documentación pertinente en su informe titulado EU Taxonomy: Testing the Criteria for ‘Sustainable’ Nuclear and Gas (2022).
638
639
Exclusión 4: compañías en países que no cuentan con repositorios geológicos: Al igual que en el punto anterior, la construcción de repositorios geológicos está estrechamente vinculada a las políticas implementadas por los gobiernos de cada país. En este contexto, utilizamos la variable ISSUER_CNTRY_DOMICILE para identificar los países que cuentan con repositorios geológicos, basándonos en la documentación proporcionada por el informe de MSCI, EU Taxonomy: Testing the Criteria for ‘Sustainable’ Nuclear and Gas."
640
641
Exclusiones adicionales a la energía nuclear: compañías que: 1) fabriquen armas o sistemas letales, o que generen más del 10% de sus ingresos de componentes militares, 2) estén involucradas en la fabricación o distribución de tabaco con ingresos específicos superiores al 30%, y 3) dedicadas a la generación de energía y que dependan más de un 30% del carbón, participen significativamente en la exploración petrolera en el Ártico, o en prácticas de extracción agresiva como las arenas bituminosas. Se ha definido mediante a variables que nos proporciona MSCI ESG Manager.
642
643
Tras aplicar todas estas exclusiones, se obtiene el '''Universo Final,''' conformado por 221 compañías que cumplen con los criterios seleccionados, lo que reduce el riesgo y alinea la inversión con los principios sostenibles.
644
645
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
646
'''Distribución del universo por países'''</div>
647
648
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
649
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'' [[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image30.png|528px]] ''</span></div>
650
651
<div class="center" style="width: auto; margin-left: auto; margin-right: auto;">
652
<span style="text-align: center; font-size: 75%;">'''Gráfico 8:''' '' Elaboración propia: datos de MSCI ESG Manager''</span></div>
653
654
En el universo, aparecen 6 compañías alemanas porque, aunque Alemania ha cerrado sus centrales nucleares, estas compañías siguen involucradas en la industria nuclear global a través de proyectos internacionales, suministrando tecnología, servicios de ingeniería, mantenimiento y desmantelamiento de plantas nucleares. También participan en la gestión de residuos nucleares y desmantelamiento en Alemania. Algunas de ellas se han diversificado hacia energías renovables, pero mantienen operaciones nucleares en otros países donde esta energía sigue siendo relevante.
655
656
En el anexo del estudio se puede observar el listado de las compañías seleccionadas dentro del universo de inversión juntamente con una pequeña descripción de la compañía en relación con la tecnología nuclear.
657
658
<span id='_Toc179791339'></span>
659
660
==8. Conclusiones==
661
662
En medio de la crisis climática y la demanda de soluciones sostenibles, la energía nuclear ha resurgido como una opción clave para reducir emisiones de carbono sin comprometer la generación energética. Entre los principales beneficios, destaca que disminuye significativamente la huella del sector energético debido a su alta densidad energética. Esto significa que produce grandes cantidades de energía utilizando una superficie mínima y sin emitir gases de efecto invernadero.
663
664
A pesar de sus ventajas, la energía nuclear ha sido objeto de una percepción negativa, marcada por una combinación de factores históricos y problemas de comunicación. Su desarrollo inicial estuvo ligado al ámbito militar, en especial con el Proyecto Manhattan, que culminó con la creación de las primeras bombas atómicas, utilizadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945. Este origen bélico sembró desconfianza en el uso de la energía nuclear, incluso para fines pacíficos como la generación eléctrica, lo que creó una asociación inmediata entre la energía nuclear y la destrucción.
665
666
No obstante, los datos muestran que la energía nuclear es objetivamente segura. En Estados Unidos, las plantas nucleares no han causado ninguna muerte directa, mientras que otras actividades cotidianas conllevan más riesgos. Existen centenares de reactores nucleares en el mundo con más de 18.500 años de operación acumulada sin incidentes graves, lo que demuestra su historial de seguridad.
667
668
La energía nuclear enfrenta una serie de retos que limitan su expansión. La falta de estandarización en los reactores incrementa los costos de construcción y operación, mientras que la concentración del suministro de uranio en pocos países genera vulnerabilidades geopolíticas. Además, la percepción pública negativa y los desafíos en la gestión de residuos radiactivos complican el desarrollo de nuevas plantas. A esto se suman largos procesos regulatorios y la competencia de energías renovables, que son más rápidas y económicas de implementar, lo que reduce el atractivo de la energía nuclear en el panorama actual.
669
670
En cuanto a la gestión de residuos radiactivos, uno de los mayores desafíos de la industria, se han desarrollado soluciones como el almacenamiento en formaciones geológicas profundas y estables. Este método asegura que los residuos de alta intensidad, como el combustible nuclear usado, estén contenidos de forma segura durante miles de años sin requerir supervisión humana continua.
671
672
Además, los Reactores Modulares Pequeños (SMR) están emergiendo como una solución innovadora, ofreciendo ventajas sobre las grandes centrales tradicionales al requerir menos inversión inicial y adaptarse a ubicaciones diversas. Los SMR también pueden utilizarse para la desalinización de agua, la producción de hidrógeno y la generación de calor industrial, ampliando las posibilidades de su integración en la economía verde.
673
674
La energía nuclear, junto con las energías renovables, es fundamental para acelerar la transición hacia fuentes de energía bajas en emisiones y cumplir con los objetivos de descarbonización global. Tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) subrayan que la expansión de la capacidad nuclear es indispensable para alcanzar las metas del Acuerdo de París y el Net Zero en 2050.
675
676
Sin embargo, las metas climáticas establecidas en el Acuerdo de París enfrentan desafíos. El reciente aumento del consumo energético, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, ha complicado aún más la reducción de emisiones. En este contexto, la energía nuclear se posiciona como una solución clave para satisfacer la creciente demanda energética y alinear las trayectorias de emisiones con los objetivos climáticos.
677
678
La industria nuclear está experimentando un renovado crecimiento impulsado por el aumento de la demanda y la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. Las principales formas de inversión en este sector son el uranio físico a través de ETFs, las acciones vinculadas al ciclo del combustible nuclear y aquellas fuera del ciclo. El uranio físico representa la opción más accesible actualmente, debido al déficit de oferta y la creciente demanda. Dentro del ciclo del combustible nuclear, la minería de uranio es la única alternativa de inversión práctica, ya que las oportunidades en la conversión, enriquecimiento y fabricación de combustible son limitadas. Fuera del ciclo, las opciones son aún escasas, aunque se espera que en los próximos años más empresas privadas enfocadas en nuevos diseños de reactores y en la cadena de suministro nuclear se hagan públicas, abriendo nuevas posibilidades de inversión.
679
680
El resultado del estudio, es un universo de inversión final compuesto por 221 compañías que cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad y seguridad, lo que reduce significativamente el riesgo y alinea la inversión en tecnología nuclear con los principios de la transición energética.
681
682
En definitiva, el verdadero desafío no es si apostar por la energía nuclear o no. La energía nuclear es una pieza clave en la estrategia global para combatir el cambio climático y garantizar un futuro energético limpio y sostenible. Las decisiones políticas y de inversión que fomenten su desarrollo, especialmente en combinación con las energías renovables, serán cruciales para lograr un equilibrio energético adecuado y alcanzar los objetivos climáticos internacionales.
683
684
==Referencias bibliográficas==
685
686
:* ACTIVOTRADE (2024). Inversión temática en energía nuclear. Disponible en:
687
688
[https://blog.activotrade.com/inversion-tematica-en-energia-nuclear https://blog.activotrade.com/inversion-tematica-en-energia-nuclear]
689
690
:* ADMIRAL MARKETS (2024). Invertir en uranio. Disponible en:
691
692
[https://admiralmarkets.com/es/education/articles/shares/invertir-en-uranio https://admiralmarkets.com/es/education/articles/shares/invertir-en-uranio]
693
694
:* ÁMBITO (2023). ¿Por qué no se invierte más dinero en nuclear? Disponible en:
695
696
[https://www.ambito.com/energia/por-que-no-se-invierte-mas-dinero-nuclear-n5844752 https://www.ambito.com/energia/por-que-no-se-invierte-mas-dinero-nuclear-n5844752]
697
698
:* AZVALOR (2024). Reflexiones acerca de la energía nuclear - Michael Alsalem. Disponible en:
699
700
[https://www.azvalor.com/sala-de-prensa/reflexiones-acerca-de-la-energia-nuclear-michael-alsalem/ https://www.azvalor.com/sala-de-prensa/reflexiones-acerca-de-la-energia-nuclear-michael-alsalem/]
701
702
:* BOLSAMANÍA (2023). La energía nuclear, triunfadora silenciosa en 2023. Disponible en:
703
704
[https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/energia-nuclear-triunfadora-silenciosa-2023-bolsa-opcion-critica--15047402.html https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/energia-nuclear-triunfadora-silenciosa-2023-bolsa-opcion-critica--15047402.html]
705
706
:* EL DIARIO (2023). Son la energía nuclear y el gas inversiones sostenibles en Europa. Disponible en:
707
708
[https://www.eldiario.es/edcreativo/son-energia-nuclear-gas-inversiones-sostenibles-europa-palabra_1_9131701.html https://www.eldiario.es/edcreativo/son-energia-nuclear-gas-inversiones-sostenibles-europa-palabra_1_9131701.html]
709
710
:* EL ECONOMISTA (2024). Una nueva era nuclear sacude el olimpo de Wall Street. Disponible en:
711
712
[https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12823129/05/24/una-nueva-era-nuclear-sacude-el-olimpo-de-wall-street-los-gigantes-de-las-centrales-se-disparan-a-ritmo-de-nvidia.html https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12823129/05/24/una-nueva-era-nuclear-sacude-el-olimpo-de-wall-street-los-gigantes-de-las-centrales-se-disparan-a-ritmo-de-nvidia.html]
713
714
:* ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN (2023). Tres formas de invertir en energía nuclear en 2023. Disponible en: [https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/tres-formas-de-invertir-en-energia-nuclear-en-n-602615 https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/tres-formas-de-invertir-en-energia-nuclear-en-n-602615]
715
716
:* EURONEWS''' '''(2024). Europa está dividida sobre la energía nuclear: qué países están a favor y en contra. Datos a 01/04/2024. Disponible en:
717
718
[https://es.euronews.com/green/2024/04/01/europa-esta-dividida-sobre-la-energia-nuclear-que-paises-estan-a-favor-y-en-contra https://es.euronews.com/green/2024/04/01/europa-esta-dividida-sobre-la-energia-nuclear-que-paises-estan-a-favor-y-en-contra]
719
720
:* EUROPEAN COMMISSION (2021). Testing the EU Taxonomy Criteria for Sustainable Nuclear and Gas Activities. MSCI Research. Disponible en: [https://finance.ec.europa.eu/sustainable-finance/tools-and-standards/eu-taxonomy-sustainable-activities_en https://finance.ec.europa.eu/sustainable-finance/tools-and-standards/eu-taxonomy-sustainable-activities_en]
721
722
:* FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA (2024). Combustible nuclear. Disponible en:
723
724
[https://www.foronuclear.org/recursos/infografias/combustible-nuclear/ https://www.foronuclear.org/recursos/infografias/combustible-nuclear/]
725
726
:* FORO NUCLEAR (2024). ¿Sabes cuánta radiación emiten estos elementos de la vida cotidiana? Disponible en: [https://www.foronuclear.org/ https://www.foronuclear.org/]
727
728
:* FORO NUCLEAR (2024). La energía nuclear en el mundo. Disponible en:
729
730
[https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/energia-nuclear-en-el-mundo/ https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/energia-nuclear-en-el-mundo/]
731
732
:* INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (2024). Nuclear Energy Summit 2024. Disponible en: [https://www.iaea.org/events/nuclear-energy-summit-2024 https://www.iaea.org/events/nuclear-energy-summit-2024]
733
734
:* INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (2024). Nuclear Energy Summit 2024. Disponible en: [https://www.iea.org/ https://www.iea.org/]
735
736
:* INVESTING.COM (2024). La energía nuclear como opción europea para reducir la dependencia de Rusia. Disponible en: [https://mx.investing.com/discover/nuclear-energy https://mx.investing.com/discover/nuclear-energy]
737
738
:* MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (2023). Centrales nucleares en el mundo. Datos a 30/11/2023. Disponible en:
739
740
[https://www.miteco.gob.es/es/energia/nuclear/centrales/mundo.html https://www.miteco.gob.es/es/energia/nuclear/centrales/mundo.html]
741
742
:* MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (2024). Centrales nucleares en España. Disponible en:
743
744
[https://www.miteco.gob.es/en/energia/nuclear/centrales/espana.html https://www.miteco.gob.es/en/energia/nuclear/centrales/espana.html]
745
746
:* MORNINGSTAR (2024). ¿Cómo invertir en energía nuclear? Disponible en:
747
748
[https://www.morningstar.es/es/news/229534/%C2%BFc%C3%B3mo-invertir-en-energ%C3%ADa-nuclear.aspx https://www.morningstar.es/es/news/229534/%C2%BFc%C3%B3mo-invertir-en-energ%C3%ADa-nuclear.aspx]
749
750
<span id='_Hlk178410135'></span>
751
:* MSCI RESEARCH (2022). EU Taxonomy: Testing the Criteria for ‘Sustainable’ Nuclear and Gas.
752
753
:* NORDEX (2024). El reglamento de taxonomía de la UE. Disponible en: [https://www.nordex-online.com/es/el-reglamento-de-taxonomia-de-la-ue/ https://www.nordex-online.com/es/el-reglamento-de-taxonomia-de-la-ue/]
754
755
:* RANKIA (2024). Invertir en uranio: acciones y ETFs. Disponible en:
756
757
[https://www.rankia.com/blog/etf/5413161-invertir-uranio-acciones-etfs https://www.rankia.com/blog/etf/5413161-invertir-uranio-acciones-etfs]
758
759
:* RODRÍGUEZ, L. (2022). Análisis sobre la inversión en energía nuclear en Europa. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia Comillas. Disponible en: [https://files.griddo.comillas.edu/tesis-laura-rodriguez.pdf https://files.griddo.comillas.edu/tesis-laura-rodriguez.pdf]
760
761
:* SCHRODERS (2022). Energía nuclear: una opción viable para la transición energética. Disponible en: [https://www.schroders.com/es-es/es/inversores-profesionales/visi%C3%B3n-de-mercado/energia-nuclear-una-opcion-viable-para-la-transicion-energetica/ https://www.schroders.com/es-es/es/inversores-profesionales/visi%C3%B3n-de-mercado/energia-nuclear-una-opcion-viable-para-la-transicion-energetica/]
762
763
:* SECURITIES.IO (2023). Las 5 principales acciones nucleares para invertir. Disponible en:
764
765
[https://www.securities.io/es/Las-5-principales-acciones-nucleares-para-invertir/ https://www.securities.io/es/Las-5-principales-acciones-nucleares-para-invertir/]
766
767
:* UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLIMATE CHANGE (2024). COP28. Disponible en: [https://unfccc.int/es/cop28 https://unfccc.int/es/cop28]
768
769
:* WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION (2024). Disponible en: [https://wmo.int/ https://wmo.int/]
770
771
:* WORLD NUCLEAR ASSOCIATION (2024). World Nuclear Performance Report 2024. Disponible en: [https://world-nuclear.org/images/articles/World-Nuclear-Performance-Report-2024.pdf https://world-nuclear.org/images/articles/World-Nuclear-Performance-Report-2024.pdf]
772
773
:* WORLD NUCLEAR ORGANIZATION (2024). Nuclear Energy as a Viable Transition Option. Disponible en: [https://world-nuclear.org/ https://world-nuclear.org/]
774
775
:* WORLD RESOURCES INSTITUTE (2024). WRI Reports and Insights. Disponible en:
776
777
[https://www.wri.org/ https://www.wri.org/]
778
779
:* XTB (2024). Invertir en acciones de uranio. Disponible en:
780
781
[https://www.xtb.com/es/educacion/invertir-en-acciones-de-uranio https://www.xtb.com/es/educacion/invertir-en-acciones-de-uranio] <br/>
782
783
<span id='_Toc179791340'></span>
784
785
==Anexo ==
786
787
Universo de inversión de las compañías relacionadas con la tecnología nuclear que han pasado el filtro de exclusiones requeridas en el estudio y, por lo tanto, que consideramos más sostenibles y seguras según datos de MSCI ESG Manager:
788
789
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image31.png|600px]]
790
791
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image32.png|600px]]
792
793
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image33.png|600px]]
794
795
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image34.png|600px]]
796
797
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image35.png|600px]]
798
799
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image36.png|600px]]
800
801
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image37.png|600px]]
802
803
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image38.png|600px]]
804
805
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image39.png|600px]]
806
807
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image40.png|600px]]
808
809
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image41.png|600px]]
810
811
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image42.png|600px]]
812
813
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image43.png|600px]]
814
815
[[Image:Draft_Carrasquer_518885293-image44.png|600px]]
816

Return to Carrasquer 2024b.

Back to Top