En este artículo se analiza la relación que puede establecerse entre los sueños de anábasis del poema de sor Juana Inés de la Cruz, Primero sueño, y la novela de Sergio Fernández, Segundo sueño, en una concordancia donde el alma, durante su viaje por las esferas supra lunares, o en la transmutación de los elementos naturales —la lluvia, la nieve y el lodo—, experimenta el misterio de su encuentro con lo divino como un proceso de iniciación. En el poema, la búsqueda del conocimiento supremo es una trampa, en la novela, la encrucijada se halla en el erotismo transgresor. Estos dos viajes de anábasis traducen el guiño que anuncia la sucesión en una caída. En ambos casos, la desmesura del alma, máscara de un héroe trágico, derrite las alas de Ícaro y propicia la muerte de Faetón, el auriga inexperto del carro divino.
Abstract
En este artículo se analiza la relación que puede establecerse entre los sueños de anábasis del poema de sor Juana Inés de la Cruz, Primero sueño, y la novela de Sergio Fernández, Segundo sueño, en una concordancia donde el alma, durante su viaje por las esferas supra lunares, [...]
In Calderón’s plays, the act of writing is often viewed as a battle between reason and passion, the result left on the paper therefore being unforeseeable. Calderón’s ideas about the creative process, the transformation of nocturnal visions into works of art, the power of dreams and visions which confront the dreamer with his double, take him into another sphere of time and can heal him from evil powers are of astounding modernity and can be found in passages of all dramatic genres that he worked in.
Abstract
In Calderón’s plays, the act of writing is often viewed as a battle between reason and passion, the result left on the paper therefore being unforeseeable. Calderón’s ideas about the creative process, the transformation of nocturnal visions into works [...]